Conversamos con la coach de sueño Bárbara Arca Blondet, creadora de Angelitozzz Sleep Coach. El tema que abordamos es cómo ayudar a tu hijo a que duerma toda la noche, sin interrupciones. El sueño es clave para que el bebé o niño tenga un correcto desarrollo cognitivo, por lo que lograr un verdadero descanso es clave para mejorar su salud y calidad de vida.
Barbara nos contó que la iniciativa para convertirse en coach de sueño nació de ese dolor que sintió cómo madre primeriza ante el desconocimiento con su primer hija, hace nueve años y decidió formarse en este ámbito, que es realmente nuevo en Perú, y América Latina. Inició con su blog Angelitozzz y cuenta de Instagram con el mismo nombre y comenzó a educar, porque le encanta enseñar, y ahí iniciaron las consultorías. Así descubrió que muchos padres están desesperados porque sus hijos necesitaban dormir, y “no hay que aguantarse el mal dormir, ni los niños, ni padres. Solo es cuestión de construir rutinas para que todos duerman mejor en casa”.
Sobre la melatonina
Durante la entrevista, una de las asistentes preguntó sobre el beneficio de dar melatonina, enfatizando en que la ha probado pero sin buenos resultados. Bárbara explicó que la melatonina es una hormona del cuerpo y darle a los niños no genera ningún beneficio, ni en el mediano, ni largo plazo. Por lo que hay que apostar es por crear rutinas que les indique a los niños que irse a dormir es un momento especial y que el sueño será su aliado para desarrollarse mejor. Esto se logra creando un ambiente cómodo para ellos: sin pantallas, luz baja y alguna práctica que les encante como escuchar un cuento, recibir un masaje, escuchar una canción, o lo que les haga sentir esa paz antes de acostarse.
Masaje infantil
Bárbara también habló de que tuvo la suerte de trabajar con una persona que le ayudaba con sus hijos que sabía de masaje infantil, y sus hijos crecieron con los masajes que, además, son probados científicamente para el bienestar físico y emocional de los niños. En ese sentido ella probó Storybook que tiene masajes guiados, cuentos, “white noise”, meditación, entre otras funcionalidades para que los padres construyan una rutina de sueño para sus hijos, en la que ellos tienen el acceso a al celular, y no el niño.
Crear una rutina
Hay que entender que cada bebé y niño es un mundo y necesitan procesos distintos. Es importante que los padres construyan rutinas, ya que -en especial- los bebés aprenden de los patrones: entienden que, por ejemplo, si les dan un baño, les ponen la pijama, se bajan las luces y les dan un masaje con aceite, es hora de conciliar el sueño. Y los bebés y niños lo entienden así. Lo que no debería pasar es que los niños se adapten a los padres y les toque dormir en una fiesta o donde se encuentren, ya que es clave construir esos patrones de comodidad en el hogar para el menor.
Esta es la conversación completa con Bárbara que estuvo enriquecedora por su experiencia de años como Sleep Coach brindando consultorías en Perú y otros países de la región.
En Storybook trabajamos para crear una cultura en torno al bienestar emocional de los niños, y obviamente de los padres, a través de una app que combina los cuentos con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.
{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}