Storybook Logo

¿Tu hijo tiene ansiedad por la pandemia? ayúdale con masaje infantil

La pandemia ha sido difícil para todos. Un virus comenzó en China a finales de 2019 y para inicios de 2020 comenzaron a cerrar países, fronteras, escuelas, oficinas y de repente todos estábamos en nuestras casas sobreviviendo a una pandemia. Los niños han sufrido mucho: dejaron de ver a sus amigos y maestros y su rutina escolar se transformó en un desfile de clases virtuales en las que les costaba concentrarse.

Con la nueva variante Omicrón algunos países han cerrado de nuevo las escuelas y los niños vuelven a sentir esa ansiedad (miedo al futuro) y estrés por regresar a ese estado. Sin embargo, ¿sabías que puedes ayudar a tu hijo con masaje infantil? sí, el masaje infantil es un aliado ya que reduce los niveles de la hormona llamada cortisol que se libera como respuesta al estrés y por lo tanto levanta el ánimo. Por otro lado, ayuda a estimular la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión.

¿Por qué es importante el masaje infantil?

El masaje infantil es excelente para combatir el estrés porque se transforma en un momento único para el niño y su madre (o padre) en el que conectan. El masaje en bebés y niños tiene una historia larga, en especial en países asiáticos en el que existe una cultura de masajear desde la infancia y esto hace que esos menores crezcan sanos física y emocionalmente. En India por ejemplo es muy conocido el masaje Shantala que tiene beneficios como:

  • Facilita la construcción de un vínculo más fuerte entre padre e hijos.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Fortalece los músculos.
  • Favorece el descanso, el reposo sano y el sueño profundo del niño.
  • Alivia el dolor en la etapa de dentición (cuando salen los dientecitos).
  • Fortalece las defensas y por lo tanto reduce el riesgo y frecuencia de enfermedades.
  • Ayuda en la digestión.
  • Alivia el dolor cuando el niño tiene gases.
  • Le ayuda a relacionarse mejor con las distintas partes de su cuerpo, a conocerlo y a disfrutar de relaciones sanas con el mundo exterior.
  • Ayuda a las mamás que pueden deprimirse después del parto pues el contacto con su bebé le ayuda a reelaborar el vínculo que se estableció en el embarazo y que ahora se ha modificado.
  • Fortalece el cariño entre madre y niño.

Seguro te interesa leer: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos frente a la ansiedad que genera el COVID?

El masaje infantil para combatir el estrés

El masaje infantil es una práctica para combatir el estrés. Recordemos que éste se puede presentar por cualquier cambio: diferente escuela, mudanza de casa, separación de sus padres, o por causas más negativas como la muerte de un ser querido o una enfermedad. Definitivamente la pandemia ha traído dos años de cambios en hábitos y los niños han tenido que afrontar eso, por lo que comenzar una rutina de masajes en casa antes de dormir es una excelente idea para lidiar con el estrés.

¿Cómo comenzar el masaje infantil en casa?

Solo se necesita conversar con el niño y explicarle que comenzaremos una rutina de masajes. Una buena hora para hacerlo es en la noche, antes de dormir. Lo más importante es que dejes de lado Whastapp, Facebook, Instagram o cualquier app de mensajería que te desconcentre. y así enfocarte en este momento único de conexión con tu hijo.

Con Storybook app tendrás acceso a más de 70 cuentos con sus respectivos masajes por zona de cuerpo. Tienes para los brazos, piernas, espalda, abdomen y cabeza, y cada uno de ellos tiene diferentes beneficios. Por ejemplo, los masajes en piernas y brazos estimulan la circulación sanguínea y ayuda a desarrollar mejor los músculos. Mientras que los masajes en la cabeza ayudan a relajar el sistema nervioso en las zonas donde se aplica y aumenta el nivel de oxígeno que llega al cerebro. Además de cada masaje tendrás un lindo cuento con una enseñanza para diferentes edades y música para mejorar la experiencia del masaje. 

El masaje infantil mejorará el sueño del niño

Uno de los grandes males de este siglo es el insomnio, y los niños no han escapado de este trastorno. De hecho, desde que comenzó la pandemia los pediatras en Reino Unido notificaron un incremento del 30% de niños que no duermen las horas necesarias. Se habla de insomnio si al niño le cuesta conciliar el sueño o le es imposible mantenerlo a lo largo de la noche. También si durante el día, está cansado, malhumorado, somnoliento,  y según expertos, si esto sucede por lo menos 3 veces a la semana por más de tres meses, se trataría de un desorden en el sueño, como explica esta nota: Mi hijo tiene insomnio, ¿qué debo hacer? lo que ocasionaría estrés, ansiedad y daños físicos, ya que el sueño es clave para el correcto desarrollo de los niños.

El masaje infantil funciona como un tratamiento para mejorar el sueño, porque se crea una rutina de desconexión en la que el niño entiende que la hora del masaje es un momento único que lo ayudará a conectarse con su madre, padre o cuidador. Durante el masaje tendrá la certeza de que las personas que lo quieren están a su lado y vivirá cada noche una experiencia que le llevará a dormir profundamente sin distracciones.

{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.