Hablemos de TDAH: este es un trastorno por déficit de atención e hiperactividad y es uno de los más comunes en niños. Su diagnóstico se suele hacer en la niñez y normalmente llama la atención de los padres porque sus hijos tienen problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser extremadamente activos. Si después de los exámenes respectivos hay un diagnostico positivo es importante entender a los niños y crear rutinas para ayudarlos a dormir.
El TDAH no es malo, solo es un trastorno con el que hay que aprender a convivir y sacar lo mejor de esa situación para canalizar esa energía del niño hacia algo más productivo. Es importante entender que cualquier niño que le cueste concentrarse y sea inquieto, no es sinónimo de tener TDAH. Este trastorno debe diagnosticarse y tratarse porque si no se lo hace genera dificultades en la escuela, con los amigos, la familia y a futuro generará problemas de adaptación en la adultez.
Diágnostico
El diagnóstico de TDAH necesita paciencia. La razón es no existe un único examen que se realiza y se detecta el trastorno. El proceso para detectar es confuso porque hay otros problemas como depresión, ansiedad o trastornos de aprendizaje que pueden confundirse con TDAH. Es importante armarse de paciencia para acompañar al niño en este proceso que requiere exámenes médicos, pruebas de la visión y auditivas, recolectar antecedentes del menor por parte de profesores, familiares e incluso el propio niño.
Tratamiento
En casos de TDAH en niños se suele recomendar la terapia conductual en la que se hará seguimiento constante para entender la evolución o cualquier cambio en el comportamiento. Sin embargo, no es el único tratamiento, ya que dependerá mucho del caso y de lo que indique el profesional en piscología o el pediatra. Siempre es importante asesorarse de profesionales de la salud para dar el tratamiento más acertado para el menor.
Los problemas del sueño en niños TDAH
El tema de TDAH aunque no es nuevo, todavía se estudia y se trata de entender. Los investigadores buscan la relación entre este trastorno y la falta de sueño o el dormir poco. Lo que es evidente es que hay una relación entre el TDAH y dormir poco, por lo que es importante detectar el trastorno en niños y trabajar una rutina de sueño, para mejorar su calidad de vida.
Sabemos que el sueño es clave en el desarrollo cognitivo de los niños, ya que la actividad neuronal durante el descanso favorece el aprendizaje porque las neuronas y conexiones se fortalecen para consolidar la información obtenida durante el día. Dormir bien es necesario para cualquier niño, pero quienes tienen TDAH por su tendencia a posponer las actividades hasta el último minuto, les genera ansiedad y eso provoca que estén inquietos en la noche, además pueden tener:
- Insomnio
- Son más propensos a tener pesadillas
- Mojar la cama
- Tener el síndrome de piernas inquietas
{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}
¿Cómo ayudar a dormir a mi hijo con TDAH?
Apoyar a tu hijo con este trastorno para que duerma mejor será un proceso en el que lo más importante es crear una rutina. Para lograrlo deberás:
Llevar un registro: crea un diario o un formato de Excel (o con lo que te sientas más cómoda/o) de los patrones del niño antes de irse a la cama, cuánto tarda en dormirse, qué lo hace conciliar el sueño y la hora de despertarse. Con esta información podrás entender mejor esos patrones para ayudarlo.
Impulsar la actividad física: cuando un niño tiene TDAH, el ejercicio le ayudará a quemar esa energía que tiene para ayudarlo a dormir mejor de noche.
Desarrollar una rutina antes de dormir: una rutina es lo más importante para conciliar el sueño. Es decir, planificar una hora y respetarla cada noche para ir a la cama y tener un espacio de cuentos y masajes para que el niño se sienta acompañado en la noche y que la hora de dormir sea algo que le emocione, y no una carga.
Ordenar todo para el siguiente día: una buena práctica para el menor es ordenar sus cosas para la escuela. Antes de dormir debe adoptar una rutina en la que organice sus tareas, empaque los útiles y arregle el uniforme o ropa para el siguiente día. De esta forma, tomará una
Reducir actividades estimulantes antes de ir a la cama: uno de los errores meas grandes es dejar que el niño juegue videojuegos o vea TV antes de ir a dormir. Hay que organizar la rutina para que el niño al menos una hora antes organice las cosas del siguiente día y se acueste para su sesión de cuentos y masajes, sin pantalla. Por eso es importante que si usa una app para cuentos infantiles antes de dormir, sea pensada para que el padre lleve la actividad y no que el niño esté frente al celular, ya que esto afectaría su calidad de sueño.
Seguro te interesa: Storybook, la app pensada para que padres ayuden a dormir a sus hijos.
No a la cafeína: los niños no suelen tomar café, pero hay algunos hogares donde le dan esta bebida, o té negro, bebida azucarada o una pieza de chocolate que podría afectar la calidad de sueño, ya que los pone inquietos de noche, afectando su capacidades.
Converse con el niño: los niños con TDAH suelen tener ansiedad y es importante conversar mucho con ellos para entender qué les preocupa, cómo ven el futuro y darles pautas para que se concentren más en el presente.
El definitiva:
Es clave supervisar sus rutinas de sueño y llevar un registro de sus patrones antes de ir a la cama
Fomentar la actividad física después de la escuela, y así descansarán mejor.
Desarrollar una rutina de sueño. En el caso de niños con TDAH puede demorar más, por lo que sería bueno comenzarla tipo 6pm e ir viendo cómo el niño se va adaptando.
Reducir las actividades estimulantes antes de dormir.
Descarga Storybook App con cuentos y masajes para mejorar la calidad del sueño de niños con niños con TDAH.
¿Qué es Storybook App?
Storybook es una aplicación que combina cuentos con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.
Cientos de padres que tienen hijos con TDAH han descargado esta app que cuenta con 1,5 millones de descargas en 155 países para crear rutinas de sueño a través de storytelling y técnicas de masajes creados para mejorar el sueño y fortalecer la conexión emocional.
{{cta(‘cdeb34fa-599d-4b29-ba30-4c44c9f28861’)}}