El burnout o síndrome se refiere a un estado psicológico que le genera malestar al colaborador que afecta su desenvolvimiento y productividad. En cuanto al burnout parental se refiere a estar quemado en la tarea de ser padre, junto a las responsabilidades en el trabajo. Las empresas deberían estar viendo con cuidado el síndrome del “quemado” en especial si la persona está arrastrando esta situación a su hogar con sus hijos.
El mundo está cambiando muy rápido, en especial después de la pandemia, ya que nunca antes se había generado tanta conciencia sobre la salud mental. Las empresas, en especial, entendieron que la productividad está estrechamente ligada a empleados emocionalmente sanos.
En 2018, la revista de medicina The Lancet informó que los trastornos mentales estaban en aumento en todos los países del mundo y estimó que los problemas de salud mental costarían a la economía mundial 16 billones de dólares para 2030. Justamente por esto, los programas de bienestar de las compañías han aumentado aproximadamente un 22%, alcanzando un promedio de USD 6 millones en 2021, por encima del presupuesto promedio de USD 4.9 millones en 2020, como explica este medio especializado en Talento Humano de EE.UU.
Entre los grandes empleadores (más de 20,000 empleados), el presupuesto promedio destinado a programas de bienestar aumentó USD 100,000 a USD 10.5 millones en 2020. El presupuesto promedio por empleado aumentó a USD 238 en 2021, un poco más alto que los USD 230 por empleado en 2020.
El efecto de la pandemia en los colaboradores
La pandemia desdibujó un poco la vida personal de la laboral; muchos colaboradores convirtieron su sala en una oficina y compartían la red de Wifi de su casa con sus hijos, quienes tuvieron que aprender a atender clases a través de una pantalla y enviar tareas mediante plataformas digitales. Está bien el impulso tecnológico que significó la pandemia, pero el trabajo en casa, las reuniones con camisa formal y pantalón de pijama, los niños preguntando cosas a sus padres en el día a día, el estar encerrados en casa 24/7…todo eso generó una ola de burnout parental, que hasta ahora se están entendiendo sus efectos, para familias y compañías.
¿Cómo detectar síndrome burnout parental?
El burnout parental tiene los siguientes síntomas. Pueden presentarse pocos, y en casos extremos conviven más de cinco:
- Agotamiento.
- Tristeza.
- Ansiedad.
- Irritabilidad que puede derivar en episodios de violencia.
- Trastornos del sueño.
- Conflictos con la pareja.
- Pequeñas negligencias en el cuidado de sus hijos.
- Sentimiento de culpa o vergüenza.
¿Cómo las empresas pueden apoyar al colaborador?
Lo más importante es que la empresa, y el área de talento humano, entienda que un empleado quemado, en especial si es padre de familia, será menos productivo y eso implica un costo para la empresa. Pero más allá de eso, un empleado que no es feliz y que tiene problemas en su casa con sus hijos, será difícil satisfacción. No todas las empresas sienten una verdadera convicción por mantener colaboradores felices, pero las que lo hacen han podido contar historias positivas de rendimiento y mejores resultados.
Las empresas que apoyan genuinamente a sus colaboradores hacen acciones para identificar el estado de salud físico y emocional del colaborador. En cuanto al diagnóstico burnout parental lo que suelen hacer es una encuesta con preguntas varias para entender cómo ese colaborador se encuentra frente a sus responsabilidades laborales y cómo está su situación en casa. Si las respuestas generan dudas, lo siguiente es conversar con el empleado para entender su situación.
¿Qué soluciones han encontrado las empresas frente al burnout parental?
Las empresas más grandes del mundo (como las del índice S&P500 que son las mayores 500 empresas de EE.UU. que cotizan en bolsa) han invertido en herramientas para mejorar la salud mental de sus colaboradores y familias. Su enfoque es el siguiente:
Apps de trackeo de ejercicio con recompensas
Los estudios revelan que cuando las personas se ejercitan pueden lidiar mejor con el síndrome del quemado, porque concentran su energía en la actividad física y comienzan a mejorar su salud. Estas apps miden los pasos o actividad vigorosa (en la que sube la frecuencia cardíaca) y eso da puntos que los colaboradores pueden intercambiar por premios o beneficios en la empresa, como días libres que mejorarán su motivación.
Apps de bienestar emocional con sus familias
Las empresas que no solo piensan en el colaborador, sino en sus familias e invierten en herramientas para mejorar su bienestar y rol como padre / madre, son las que mejores resultados de productividad tienen, ya que logran un compromiso genuino. Hoy muchas empresas se han sumado a obsequiar a sus colaboradores Storybook App, que combina los cuentos con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.
Está demostrado que los masajes infantil tiene beneficios para la salud física y emocional del niño (desde bebés hasta niños de 12 años), como explica la Clínica Mayo:
- Mejora el tránsito intestinal y alivia molestias estomacales.
- Contribuye a la relajación.
- Concilia el sueño.
- Conexión emocional con tu hijo.
- Estimula el desarrollo muscular.
- Mejora las conexiones neuronales.
- Estimula el desarrollo cognitivo.
Empresas que invierten en el bienestar de sus colaboradores y familias
Hoy las empresas más que nunca tienen el interés de cuidar a sus colaboradores y sus familias. Ya quedó atrás el enfoque de cuidar solo al colaborador con una silla ergonómica; hoy el cuidado va más allá: programas de bienestar que incluyen a sus familias. Por eso las empresas más grandes del mundo
Storybook App for Business ofrece planes corporativos para que las organizaciones impulsen un bienestar integral con sus familias, construyendo rutinas de masajes y cuentos para mejorar la conexión emocional entre
es una aplicación que combina los cuentos de cuna con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.
{{cta(‘8971d973-6f6b-4475-bd3f-b038286f66aa’)}}