Storybook Logo

Reflexología en niños hiperactivos

En una nota anterior hablamos de la reflexología o reflexoterapia que es un tratamiento manual terapéutico que consiste en la presión o masaje de distintos puntos del cuerpo, que ayuda a los bebés a dormir mejor. Es clave entender que la buena salud de los bebés y de niños depende de la calidad de sueño, ya que éste cumple importantes funciones en la regulación y recuperación del organismo. Controla la energía, la temperatura corporal y es indispensable para el crecimiento. Hoy abordaremos si ¿puede la reflexología ayudar a los niños con hiperactividad?

En primer lugar, debemos conocer ¿qué  es el trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad? 

Niños Hiperactivos

 

El trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad conocido por sus siglas TDAH afecta a una gran cantidad de niños en edad escolar. Se caracterizada por dos grupos de síntomas: dificultades para regular la atención o actividad motriz excesiva e impulsividad. Los niños pueden tener Hiperactividad sin déficit de atención. 

Cada familia es única, y existen padres de todo tipo: los que tienen actitud positiva y una gran dosis de paciencia; padres con actitud negativa y a veces  precipitados, pero todos tienen algo en común: el amor por los hijos, y tratan de hacer lo mejor para la vida de ellos. 

Cuando una familia tiene un niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) todos en casa pasan por jornadas agotadoras y estresantes continuas que pueden desgastar aun a las personas emocionalmente más fuertes.

El niño con TDAH muestra falta de perseverancia y sobre todo de concentración lo cual le genera ansiedad y estrés. De hecho, el estrés y la ansiedad son enemigos del aprendizaje, e inciden en la  capacidad de recordar lo aprendido. 

Debemos tener un diagnóstico profesional para saber si el niño es hiperactivo, ya que se suele usar esta palabra a la ligera, solamente porque tenemos un pequeño que es inquieto, sin tener un verdadero conocimiento de este trastorno. 

¿Qué es la  reflexología?

Como ya habíamos explicado es un masaje de presión en los pies o en las manos que producen una sensación relajante. Si bien la reflexología es una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, Egipto y en las tribus de los Estados Unidos, la reflexología moderna nace en el siglo XX por los trabajos de un médico  estadounidense llamado William Fitzgerald que se percató que la presión en determinadas áreas de los pies y las manos provocaban efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. 

Los pies y la mente se conectan mediante las vías nerviosas que conectan la periferia con zonas de la corteza cerebral al ser estimuladas desde los pies. 

Seguro te interesa descargar el ebook sobre TDAH

¿Puede ayudar la Reflexología a niños con TDHA?

Varios estudios concluyen que la reflexología ayuda a reducir el dolor, y los síntomas  de estrés y ansiedad, aumentan el estado de bienestar y propician el sueño, y que, por ser de bajo riesgo, resulta unabuena alternativa para ayudar en niños hiperactivos, ya que no es invasiva ni tiene contraindicaciones, no daña ningún sistema; por lo que se considera  una terapia excelente.

Por supuesto debemos tener claro que la reflexología es un tratamiento complementario a otros.  

La reflexología aplicada en los niños ayuda tanto emocional como físicamente :

  • Fortalece el vínculo con los padres
  • Refuerza la confianza en si mismo 
  • Mejora la autoestima 
  • Induce el sueño
  • Produce descanso, alivia el cansancio físico.

Los masajes de reflexología cuyo objetivo directo es reducir la ansiedad y el estrés que el niño acumula desde su entorno, y de sus propias frustraciones, ayudará mucho en el control de la conducta que se irá modificando poco a poco tanto en casa como  la escuela. También al inducir y mejorar el sueño, el pequeño tendrá mas tranquilidad. 

 

Cómo aplicar la Reflexología

 

Es ideal buscar un tiempo exclusivo y de calma para los masajes, tanto para el niño o la niña, como para papá  o mamá. 

Calentaremos  nuestras manos frotándolas con una pequeña cantidad de aceite vegetal. Luego, comenzar a aplicar el aceite  por el tobillo  con un movimiento de amasamiento y  de vaivén, que  ayudará a la relajación, y  al mismo tiempo que se  estimula la circulación sanguínea.

Sujetaremos el pie con la una mano y con la ayuda del pulgar de la otra iremos presionando la planta del pie, el borde externo, el dorso y el borde interno del pie, preferiblemente con el pulgar, aunque en algunas zonas también pueden ocuparse el resto de los dedos.  

La presión debe ser ligera sobre todo al principio y podremos aumentar un poco siempre que sea tolerable para el niño. 

Terminaremos con un suave masaje en cada uno de los dedos del pie, sobre la huella digital, haciendo un gancho con el pulgar y el índice, podemos comenzar  por el dedo gordo. 

Podemos también realizar la reflexología en las manos, siguiendo los mismos parámetros que en los pies.  

En Storybook App puedes encontrar el cuento Mi gatita Clara, en el que observarás los movimientos de reflexología mientras el niño escucha el cuento. Al igual que otros cuentos que te servirán para relajar al niño con suaves masajes. 

{{cta(‘f167783d-42b1-4aef-90d6-c9d5203dad43’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.