Storybook Logo

69% de padres considera que no pasa suficiente tiempo con sus hijos por el trabajo

69% de los padres considera que no pasa suficiente tiempo con sus hijos por el trabajo, y eso afecta su productividad. Este es un estudio es de la empresa Edenred que se enfoca en soluciones transaccionales para compañías. Esta encuesta nace, justamente, por la preocupación por parte de las organizaciones de que las jornadas laborales estén afectando la productividad. 

El mundo laboral está lleno de “cortoplacismo”. Es decir, hay empresas que contratan hoy, exigen una entrega total a expensas de que el colaborador se agote, renuncie para luego contratar a alguien más. Estas prácticas llevan a la alta rotación que implica un costo enorme para la compañía: según un estudio de la consultora Deloitte entre el costo de selección, tiempo de reclutamiento, inducción y capacitación más otros valores, “si 5 gerentes renuncian de una empresa en un periodo de 12 meses, el costo de esa rotación equivale a más de $360.000 al año”. 

En este contexto para muchos es imposible imaginar que un gerente renuncie, pero es una realidad que se vive en las empresas más grandes, y por eso existe una tendencia desde Talento Humano de proteger a los colaboradores. No solo su bienestar, sino cuidar el tiempo de quienes tienen hijos para mejorar su calidad de vida, ya que esa angustia de no ver suficiente a sus hijos por el trabajo, irónicamente reduce la productividad de los colaboradores. 

Papel del teletrabajo

Es cierto que durante la pandemia los padres que tuvieron la oportunidad de trabajar en remoto pasaron más tiempo con sus hijos, pero por el estrés y la incertidumbre ese tiempo no fue de calidad. Por esa razón hoy las empresas que tienen modelos de teletrabajo o híbrido buscan alternativas para que sus colaboradores que son padres de niños tengan una mejor relación con sus hijos y una mejor calidad de vida. 

La solución está en la tecnología

La pandemia aceleró todo: hizo que las empresas aplicaran teletrabajo, impulsó el uso de plataformas online para compra de productos y en esa vorágine también impulsó el uso de apps de bienestar físico y emocional. Las empresas aprendieron a usar Zoom para video llamadas, a enviar por aplicaciones de delivery productos a sus colaboradores y, asimismo, a incentivar las clases de gimnasios virtuales y el uso de aplicaciones para meditar. La razón es que los empleados al estar todo el día en sus hogares no dividían bien su vida laboral de la profesional y eso pasó factura a las empresas por el desgaste de su talento humano. 

Sin embargo, muchas empresas no identificaron lo más importante: más allá del ejercicio y la meditación, padres e hijos estaban viviendo una ola de incertidumbre en un mismo espacio, por lo que impulsar una práctica que mejore la conexión entre padres e hijos es clave en una época complicada como la pandemia. Ahí juega un papel Storybook que es una aplicación que combina los cuentos de cuna con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.

Crear una rutina con los hijos

Los colaboradores que tienen hijos desde meses de nacidos hasta los 10 años saben que uno de los mayores problemas es trabajar hasta tarde yg no desconectarse de su celular, lo que afecta esa relación y el bienestar de ambos.

Está comprobado que una rutina de sueño, en la que padres e hijos se conectan en las noches antes de dormir, mejora la calidad de sueño y relación con los hijos. En este sentido Storybook App con más de 50 cuentos con actualizaciones mensuales y técnicas de masaje infantil, reflexología y relajación, ayuda en esta relación y desemboca en padres más tranquilos que se sienten mejor y eso impulsa la productividad. 

{{cta(‘8971d973-6f6b-4475-bd3f-b038286f66aa’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.