Storybook Logo

Mejores hábitos para dormir a los niños

Se acerca la hora de dormir y toda la casa entra en alerta, porque pronto comenzarán los llantos y las pataletas, niños y padres terminarán enojados y agotados. Muchos de ellos “ han tirado la toalla”, es decir se han dado por vencidos optando por meter al niño en la cama con ellos mientras ven la televisión, esperando que sea esta la que lo arrulle, en puntillas le tomarán en brazos y le llevarán a su habitación, ¡pero cuidado! porque si se llega a despertar,  tendremos nuevamente  un problema. O simplemente dejan que el niño se duerma cuando así lo desee.


Al conocer  los beneficios que trae una buena noche de sueño estaríamos dispuestos a esforzarnos para  mejorar los hábitos para dormir  a los niños, considerando también que los expertos dicen que deben dormir antes de las 8h30 de la noche:

  • El cerebro infantil está  en constante proceso de maduración, y es durante el sueño  que procesa lo aprendido durante el día.
  • Selecciona los recuerdos significativos y elimina u olvida los que no son tanto, manteniendo el equilibrio y el orden de  almacenamiento de la información.
  • Se ha relacionado el sueño profundo con el fortalecimiento y desarrollo de la creatividad,  porque se inicia una  combinación de pensamientos e imaginación,  lo que posibilita  la aparición de nuevas ideas.
  • El cerebro segrega diferentes sustancias que regulan ciertas funciones del organismo como la hormona del crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmune.
  • Así mismo durante el descanso nocturno los niños recuperan la energía necesaria y la conservan para continuar con su aprendizaje y sus actividades cotidianas.

Cuando no se mantiene  una rutina saludable y  se priva al niño de las horas que necesita para su descanso, estará mas propenso a problemas de comportamiento o de salud, como irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipertensión, tendencia a la obesidad, dolores de cabeza y depresión.

Preparando el ambiente. 

Las medidas que se toman y los hábitos de conducta son los que nos llevan a mejorar lo que se conoce como la Higiene del Sueño.

Es necesario tomar en cuenta la edad de los chiquillos, pues sus necesidades varían entre las horas de sueño y vigilia de los bebés, las siestas de los más pequeños, las horas que requieren los preescolares y luego las de los niños mayores.

Comenzaremos  por las condiciones de la habitación donde el niño duerme, que debe estar bien ventilada, con  buena  iluminación  y una adecuada temperatura. Cuidar que  no sea ruidosa.

Dale de cenar algo ligero que facilite su digestión y por tanto, su descanso. Evita las bebidas azucaradas y que contengan cafeína. 

Todos tenemos unos días mejores que otros, y esto sucede también con los pequeños. Sin embargo, incidirá en la hora de acostarse si el   día fue tranquilo. Es mejor no presionarlos con demasiadas actividades programadas.  No deben faltar paseos y juegos al aire libre.  El control de las horas en la televisión y pantallas es necesario, y se tienen que  apagar por lo menos una hora antes de dormir.  No  debe asociarse el castigo con ir a la cama.

¿ Como desarrollar o mejorar los hábitos?

Según Rudolf Driekurs, psiquiatra y educador austriaco “ la rutina diaria es para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. La rutina da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad “.

La rutina es una forma regular de hacer las cosas en un orden particular y está compuesta por diferentes hábitos que tienen que ser desarrollados con la constancia y el ejemplo.

Algunos tips para mejorar los hábitos para dormir:

  1. La hora de acostarse y de levantarse todos los días debe ser aproximadamente la misma. Se podría variar en más o menos una hora en los días de descanso.
  2. Conviene que las actividades previas a la hora de acostarse bajen  de ritmo e intensidad, el ambiente debe relajarse y evitar las prisas. Hacer un rompecabezas o dibujar puede ser una buena idea.
  3. Un baño agradable con agua calientita motivará al descanso.
  4. Crea un ritual relajante, mediante la lectura de cuentos, música,  masajes, mimos y caricias.
  5. Decir una plegaria, el besito de las buenas noches, un te amo, arroparle para que esté cómodo, son pequeñas cosas que  no deben faltar para terminar el día y comenzar una agradable noche de descanso.

Mucho se habla sobre los beneficios de los cuentos, ya que ayudan con el desarrollo del lenguaje, mejoran la atención, despiertan la imaginación, mientras nos  abstraen de las ansiedades del día.

La música es una de las opciones menos invasivas y más naturales  para conseguir una relajación general.

Mientras los masajes que implican contacto visual, risas, caricias, consiguen eliminar el estrés, corrigen malas posturas, favorecen la digestión, mejoran la circulación, benefician el sistema inmunológico.

Y que mejor si puedes encontrar todo junto en una misma aplicación: música, cuentos, masajes. Story Book te da esa maravillosa posibilidad, con mas de 60 historias, una gran cantidad de música, y la dirección de los masajes para los cuales no necesitas ser un experto.

Al fomentar estas prácticas,  fortaleces los vínculos emocionales con tu hijo, recordándole lo importante que es para ti, desarrollando su autoestima, y sobre todo haciéndole sentir amado.

Recuerda que dormir bien, así como comer saludable, son buenos hábitos. La perseverancia y seguir estas rutinas son aprendizajes necesarios. Acompaña y guía a tu niño de manera amorosa, paciente y comprensiva  en este proceso a  medida que crece. Este ritual  puede ir variando  poco a poco  y los niños podrán realizarlo más fácilmente; de esta manera desplegarán hábitos a la hora de dormir  que perdurarán a lo largo de su vida.

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.