Storybook Logo

¿Qué juguetes son mejores para mi bebé en el primer trimestre?

¡Que ilusión tenemos cuando compramos o nos regalan juguetes para el bebé!. Sin embargo, tenemos la inquietud de qué juguetes son los mejores y los más convenientes para un bebé de apenas dos o tres meses. Para encontrar el mejor juguete será muy importante conocer sus reflejos, su desarrollo, su capacidad de visión, para poder estimularle en todas las áreas.

Juguetes en el primer trimestre del bebé

En su primer trimestre de vida, los bebés comienzan a desarrollar su visión y los reflejos como el de prensión o agarre, que consiste en cerrar su mano que generalmente permanece abierta cuando se le presiona con algún objeto. Los juguetes son esenciales para que comiencen a desarrollar sus reflejos, sus sentidos, su psicomotricidad, mientras se entretienen mirando un móvil o tratando de agarrar un sonajero. 

 Aun cuando su visión no está muy desarrollada, pueden distinguir los objetos que se encuentren a unos 20 a 40 centímetros. También, diferenciaran mejor los contrastes de color y distinguirán las caras.

 

Los mejores juguetes para esta etapa :

  • Muñecos o peluches: Su visión corta les permitirá apreciar los juguetes que estén cerca. Así el bebé dos meses podrá desarrollar su reflejo prensil,  con juguetes de tela o pequeños peluches que tengan contrastes de colores o texturas, es preferible que no sean muy  grandes para que pueda intentar agarrarle y evitar riesgos. No se debe dejarlos en la cuna para evitar cualquier peligro.
  • Móvil : Ayudará a ejercitar su capacidad de visión, podrá seguir los juegos de desplazamiento, lo cual le producirá un gran interés, que por su capacidad limitada de atención durará unos pocos segundos. Asimismo, calmará al pequeñín y le ayudará a dormir. Es mejor que el móvil tenga contraste de colores y formas y también algún tipo de música.
  • Sonajeros y barras de actividades: Hacer ruido es una de las diversiones favoritas del bebé . Una vez que descubre el sonido que pueden producir los sonajeros, no dejará de seguir intentando escucharlos. También se le puede poner sonajeros para manos y muñecas que tintinearán cuando las mueva. El sonido ayuda a estimular su oído.
  • Espejo irrompible: Todavía no reconocerá su imagen, sin embargo, al bebé le fascina verse en el espejo. A los 3 meses al ver su imagen podría sonreírle. Es una buena idea colocar este tipo de espejos cerca del cambiador para que se vea mientras se le cambia. 
  • El Gimnasio o tapete de actividades: ayudan el en desarrollo intelectual y físico, mediante juegos y ejercicios repetitivos. Están diseñados para incrementar y aumentar la fuerza y flexibilidad natural de sus músculos.
  • Libros de tela. Este tipo de libros con materiales suaves y agradables al tacto, con diferentes texturas que podrán ser reconocidas poco a poco. Nos brindan la oportunidad de inventar historias, contarle pequeños cuentos con diferentes tonos de voz, lo que desarrollará su capacidad auditiva, visual y el desarrollo del lenguaje.

Con estas ideas en mente podemos escoger los mejores juguetes para la edad del bebé que a más de entretenerle ayuden al desarrollo de sus capacidades.

Se debe tomar en cuenta que cada bebé es diferente y no todos tienen el mismo ritmo de crecimiento, es necesario realizar mensualmente la evaluación con el pediatra de su confianza. Los padres no deben comparar a su bebé con otros y deben establecer una relación positiva para fomentar un buen desarrollo tanto físico como emocional. Es muy importante la interacción del pequeñín con las personas y los objetos de su entorno.

Algunas observaciones que también debemos considerar es que los juguetes con sonidos muy altos, con luces muy brillantes o que sean muy grandes, ya que pueden asustarle o suponer un riesgo de asfixia. Nunca debemos dejar los juguetes en la cuna del bebé mientras duerma, ni dejarlo desatendido con un juguete cerca de él.

A través del juego estarás creando un lazo mucho mas estrecho con el bebé, este tiempo dedicado exclusivamente a jugar, a hablarle, a acariciarle, a cantarle, a realizar ejercicios será esa gran oportunidad para hacerlo. Al igual que realizarle masajes, que pueden reducir sus cólicos, y sus momentos de llanto, desarrollaran su confianza, se sentirá arropado y amado, que es lo mas importante para el crecimiento sano y feliz del pequeño.  

{{cta(‘4184544b-d766-499a-9ebe-20fe8c564869’)}}

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.