Hay una huella que dejó la pandemia: con el encierro de millones de niños a escala mundial dejando de ir a las escuelas creció la ansiedad y obviamente el insomnio infantil. Este se da cuando el niño le cuesta dormir toda la noche y se levanta cansado y malhumorado por la falta de sueño; si esto sucede por lo menos tres veces a la semana por meas de tres meses, ya es un desorden de sueño que debe ser revisado por el pediatra. En esta nota hablaremos del insomnio infantil como un legado de la pandemia que surgió en 2020 y se ha extendido hasta el 2022 y cómo trabajar un plan para ayudar a nuestros hijos a conciliar mejor el sueño.
El insomnio es desesperante, porque todos los seres humanos necesitamos dormir: el sueño es un factor clave para la salud física y emocional y ese descanso fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, como explica esta nota de Fundación del Corazón. En este orden de ideas, el acto de dormir es uno de los más importantes para que el niño crezca sano, por lo que si tiene insomnio es necesario construir una rutina de sueño.
Abran espacios de conversación
Al inicio de la pandemia pensamos que esto acabaría en dos semanas; luego en tres meses; después al siguiente año. Parece que, y esperemos que así sea, para finales de 2022 acabará. Pero hay que conversar con los niños. Es necesario contarles que nosotros también hemos sentido ansiedad y es normal. Es bueno que se comparta la vulnerabilidad para que el menor esté tranquilo al conectarse con sus emociones y las trabaje.
Crear una rutina de sueño
Los padres tienen mucho que ver en el insomnio de los niños. Muchos no dedican tiempo porque están trabajando o llegan cansados de noche. Es importante sacar un poco de tiempo para llevar a los niños a la cama y ayudarlos a dormir. Storybook app ayuda a que ese tiempo de calidad no sea extenso, ya que cuenta con masajes guiados y cuentos que se activan con un solo click para dar a los padres la oportunidad de crear un momento único con cuento que van desde los 40 segundos hasta los 10 minutos, y es lo que se necesita para ayudar a dormir al niño y que su descanso sea profundo.
El insomnio no se arregla tomando melatonina
La melatonina es una hormona que le da la señal al cuerpo de que es hora de dormir. Es importante aclarar que no se trata de una pastilla para inducir al sueño y solo debe usarse al tener la indicación y receta del pediatra, quien verá en este tratamiento una forma a corto plazo para que los niños descanse mejor. Lo más importante es que ésta se vea como un puente para mejorar el sueño, acompañado de un ritual para dormir, como masajes y cuentos, en el que el menor se sienta tranquilo, cómodo y seguro, para que la hora de dormir sea una buena experiencia.
Seguro te interesa leer más: ¿Sirven los suplementos de melatonina para ayudar a dormir a los niños?
Tratar de desconectarse en la noche
Con el encierro en la pandemia todos hemos caído en ver más Netflix, Disney +, jugar más video juegos o estar más en el celular. Es importante comenzar a crear una rutina de sueño en la que todos, grandes y chicos, dejen a un lado las pantallas ya que éstas afectan la calidad de sueño. En lo que puedes apoyarte es en Storybook cuya pantalla solo es una guía para hacer el masaje infantil y que reproducirá los cuentos o música para ayudar a tu hijo a dormir mejor.
Que dormir sea un acto de felicidad
El insomnio infantil se ve con frecuencia en casas donde el sueño no es valorado. Es decir, hay ese mensaje desde los padres en el que dormir es un acto de debilidad y toca hacerlo, porque ya no queda más. Ese mensaje debe cambiar desde los adultos que vean en el sueño esa oportunidad de regenerar células a través del descanso y vean en el sueño un acto tan heroíco como comer bien, o hacer ejercicio: todos pilares de una buena salud.
{{cta(‘f167783d-42b1-4aef-90d6-c9d5203dad43′,’justifycenter’)}}