Storybook Logo

Guía completa del masaje infantil

El masaje infantil es una de las mejores prácticas para mejorar la calidad de vida del bebé y el niño, porque tiene beneficios para su salud física y emocional. Sin embargo, hay muchas preguntas al respecto: ¿cómo hacerlo? ¿hasta que edad es bueno? ¿en qué zonas se masaje según la edad? ¿cuál es la mejor hora para hacerlo? esta es una guía completa sobre el masaje infantil, para que aprendas de esta práctica para hacer felices a los niños de hoy que serán mejor adultos mañana.

¿Qué es el masaje infantil?

El sentido del tacto es uno de los primeros que desarrolla el bebé dentro del vientre de la madre, ya que al estar en una zona calientita y en total contacto con las paredes del útero, lo que lo hace sentir total confianza. Incluso los cuentos y masajes en el vientre materno son reconocidos porque aportan al bebé tanto a nivel emocional como cognitivo. Al mismo tiempo, estas actividades proporcionarán a la mamá efectos las endorfinas que circulan por su torrente sanguíneo y que  llegarán al bebé a través de la placenta. Todo esto ocurre cuando el bebé está en gestación, y ¿al salir del vientre? pues el masaje infantil en bebés y niños es uno de los mejores tratamientos, ya que aumenta sus niveles de hormonas relajantes y a mejorar patrones de sueño, que le ayudan a desarrollar sus funciones cognitivas, como explica la Clínica Mayo.

¿Cuál es el origen del masaje infantil?

El origen del masaje infantil es milenario en Asia, donde las madres siguen rutinas de masaje para mejorar la salud de sus bebés y niños: desde cólicos hasta dolores musculares, y fortaleciendo su confianza mediante el masaje. Sin embargo, fue el médico francés Fréderik ​Leboyer, quien popularizó la técnica del masaje en occidente, cuando en uno de sus viajes a India identificó a las madres sentadas de rodillas en la tierra aplicando técnicas de masajes a sus bebés, transmitiendo amor y seguridad, ya que el contacto y calor humano influencia de forma integral y positiva el desarrollo del bebé y el niño, como lo explica Leboyer en este libro. 

¿Cuáles son los beneficios del masaje infantil?

El masaje infantil, como explica esta nota ,es una manera natural de comunicarse, un encuentro cariñoso entre padres e hijos desde que ese niño llega la vida de sus padres, según explica Unicef. Se trata de tocar al niño suavemente, lentamente, presionando ligeramente a lo largo del cuerpo. Todos los niños se benefician del masaje, especialmente aquello que nacen pequeñitos, débiles o prematuros, pues el contacto físico estimula el cerebro y facilita la absorción de nutrientes. Las investigaciones han reportado que el masaje:

  • Facilita la construcción de un vínculo más fuerte entre padre e hijos.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Fortalece los músculos.
  • Favorece el descanso, el reposo sano y el sueño profundo del niño.
  • Alivia el dolor en la etapa de dentición (cuando salen los dientecitos).
  • Fortalece las defensas y por lo tanto reduce el riesgo y frecuencia de enfermedades.
  • Ayuda en la digestión.
  • Alivia el dolor cuando el niño tiene gases.
  • Le ayuda a relacionarse mejor con las distintas partes de su cuerpo, a conocerlo y a disfrutar de relaciones sanas con el mundo exterior.
  • Ayuda a las mamás que pueden deprimirse después del parto pues el contacto con su bebé le ayuda a reelaborar el vínculo que se estableció en el embarazo y que ahora se ha modificado.
  • Fortalece el cariño entre madre y niño. Su tu hijo tiene entre 3 y 6 años, este E-Book para construir hábitos saludables para su bienestar emocional, será de mucha ayuda.

¿Cuándo debería dar el masaje a mi bebé o niño?

El masaje debería darse a diario como parte de una rutina que se construye. Muchas madres lo hacen en la mañana, antes de que el niño vaya al colegio porque le ayuda a bajar el estrés. Para otras es mejor hacerlo en la noche, antes de dormir, porque el masaje ayuda mucho en la calidad del sueño del menor. El masaje puede darse a cualquier hora, cuando el niño esté cómodo. Lo importante es hacerlo parte de una rutina.

¿Hasta qué edad debería dar el masaje infantil?

Los masajes están recomendados para bebés (0 meses a 1 año) y para niños hasta los 12 años, porque en cada etapa entre esas edades, los niños necesitan afianzar confianza con sus padres frente a nuevos retos (preescolar, colegio, exámenes, hacer amigos, etc.) que les da ansiedad. El masaje será esa forma de conectarse con sus padres y descubrir que hay un espacio seguro y una confianza que le ayudará a crecer de una forma más segura.

¿Qué es lo primero que debo hacer antes de hacer un masaje?

Lo primero y más importante es pedir el permiso de tu hijo antes del masaje. No importa su edad, tan solo necesitas preguntárselo, por ejemplo “¿Puedo tocar tu espalda para hacerte el masaje?” Es importante que él o ella sientan que pueden decidir. y así se construye consentimiento, como explica Storybook App

¿Cómo debería dar el masaje infantil?

El masaje infantil requiere ciertas técnicas para ayudar en cólicos, estreñimiento y otros dolores que puede tener el bebé o el niño. Por eso es importante tener una guía completa de masajes. No se trata de hacer una certificación, ya que existen soluciones como Storybook que tienen cuentos integrados con técnicas de masaje fáciles de hacer a los niños, ya que cuenta con una pantalla que muestra exactamente en qué zona y qué movimiento hacer.

¿Cómo sacar el máximo beneficio de Storybook?

Lo más importante de usar Storybook es crear un ambiente relajante y libre de distracciones, sin luces ni sonidos fuertes, donde padre e hijo puedan estar cómodos y puedan conectarse. Es muy importante el contacto piel con piel, por esto es mejor que el masaje no sea sobre la ropa. Si hace frío se debe destapar únicamente el área del masaje. Se pueden usar aceites o cremas, pero no es indispensable, además puede ensuciar el dispositivo que estés usando. Puedes usarla aplicación varias veces al día. Lo más importante es construir una rutina de masaje y acercamiento con tu hijo.

¿Debo usar aceite para hacer el masaje?

Eso depende de ti y del gusto del menor. Hay que preguntar al niño si le gusta la sensación del aceite. Sin embargo, los aceites con esencias relajantes (lavanda, jazmín, naranja, té verde…) ayudan mucho en el proceso para que el menor duerma mejor.

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.