Storybook Logo

El sueño de los bebés y la productividad de los colaboradores

Hay una correlación entre el sueño de los bebés y productividad de sus padres, que a la final son colaboradores de una organización y necesitan balancear su vida profesional con la nueva experiencia de ser papás. Por eso es importante que la empresa, además de la licencia de maternidad o paternidad, empatice con los nuevos padres y madres que afrontan este rol. La clave está en crear rutinas de sueño en las noches, para que el bebé duerma bien y deje dormir a sus padres. No solo se trata de dormir sino de mejorar la conexión emocional y fortalecer la seguridad del menor. ¿Qué pueden hacer las empresas para apoyar la productividad de sus colaboradores padres?

Hoy las empresas están más comprometidas con el bienestar de los colaboradores porque han descubierto que al invertir en esto, adquieren mayor compromiso, disminuye la rotación y mejora la productividad. Entonces, hoy las áreas de Talento Humano tienen el compromiso de buscar soluciones.

Un nicho que están explorando es mejorar la conexión entre padres e hijos con soluciones que incluyen masajes, cuentos, música para que los padres creen rutinas con sus hijos antes de dormir. De esta forma crean una rutina que enseña a la familia, la importancia de desconectarse de aparatos en las noches y conectarse con las personas que los rodean. 

La pandemia generó conciencia a las empresas

Con la pandemia surge una necesidad innegable de cuidar la salud mental: desde inicios de 2020 la conversación sobre salud emocional tomó más relevancia, en especial para empresas que optaron por teletrabajo o modelos híbridos, en las que sus colaboradores deben mezclar las actividades laborales con el cuidado de sus hijos y las tareas del hogar. En este contexto es importante preguntarse ¿cómo las empresas fortalecen su cultura de bienestar?

La vida en el trabajo remoto no es sencilla. Los colaboradores pasan más tiempo con sus familias que es un punto positivo, pero por el otro lado está la rutina del hogar mezclada con la del trabajo: reuniones ejecutivas en la que tu hijo te pregunta cómo hacer la regla de 3. O estar en una junta mientras se termina de cocinar el almuerzo para cuatro o algo tan simple como estar en una llamada de cierre de ventas, mientras tu hijo está en su clase de ciencias a 20 metros. Todos estos escenarios son reales y han aumentado el estrés de los colaboradores y de los niños, que les cuesta entender por qué trabajan desde casa y se preguntan, una y otra vez, cuándo regresarán a las aulas para jugar con sus amigos. 

En este contexto, la salud mental es clave por lo que las empresas entienden la importancia de invertir en tecnología que mejore la salud emocional de sus colaboradores y, en muchas ocasiones, de sus hijos también. Las áreas de talento humano han aprendido a explorar soluciones tecnológicas y así mejorar la convivencia en casa. 

La alianza corporativa entre Storybook App y empresas

Storybook es una aplicación que combina los cuentos de cuna con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas. Esta app tiene más de un millón de descargas en 150 países y se ha aliado a varias empresas para impulsar una cultura de bienestar familiar, y así apoyar a los padres en el camino de ser productivos sin sacrificar la conexión emocional con sus hijos.

{{cta(‘8971d973-6f6b-4475-bd3f-b038286f66aa’)}}

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.