Storybook Logo

El amor incondicional: la clave para una relación sana con los hijos

Un ejemplo de amor incondicional es la imagen de una madre que   contempla  a su pequeño recién nacido con una expresión de ternura infinita, la cara rojiza e hinchada, los ojitos azulosos casi no se abren, la piel cubierta por una sustancia gelatinosa, no es la imagen del bebé perfecto, no obstante,  esa mirada tierna  no depende  de lo bonito,  de lo saludable  que sea, o de lo bien que duerme, es porque  simplemente existe; es su hijo, motivo más que suficiente para que reciba  amor incondicional.  Comienza el camino de la crianza, con sus muchos  altibajos, posiblemente sin el entendimiento claro de que el amor incondicional es la clave para una relación sana con los hijos. 

El amor incondicional es amar a ese hijo o hija simplemente porque existe, es  la entrega generosa de tu tiempo, de  tu espacio, de tus recursos, de tu vida misma, sin esperar nada a cambio, es decir es amar a tu hijo de tal manera que solo deseas su bienestar y su felicidad. No está supeditado a sus actitudes, ni  a sus logros ni a las satisfacciones que te brinda,  significa que tomas la decisión de estar dispuesto a acompañarle,  guiarle, protegerle, enseñarle a lo largo de su vida, es un compromiso sin fecha de caducidad. 

“ Ámame más, cuando peor me porto, porque es cuando más lo necesito” Francisco Cornejo

El amor de los padres debe ser incondicional y es la clave para una relación sana con los hijos, a pesar de ello, no significa que sea fácil, se dan relaciones complicadas y distantes entre madres e hijas, entre hijos y padres, lo que se supone debía ser una hermosa relación se tuerce y se enreda produciendo daños profundos   en el corazón de los hijos. 

La clave para una relación sana con los hijos, se sostiene sobre la base del amor incondicional que nos ayuda a no perder la perspectiva del futuro.  Anhelar tener esa relación sana y poner el  esfuerzo necesario  y el empeño para lograrlo. 

Posiblemente te has visto  actuando idéntico a tu mamá o a tu papá,  para lo bueno, pero también para lo malo.  Por otro lado, te mueves a través de tus  experiencias, en otras palabras,  por  tu propio sistema de creencias que te ha marcado de tal manera que simplemente te predispone a reaccionar, procede desde tu propia infancia, si fuiste tratado con indiferencia, actuarás de la misma manera, si te criaron con poco amor, reaccionarás igual, ya que nadie puede dar lo que no ha recibido.

Es necesario cerrar esa puerta del pasado a través del perdón, rescatar lo bueno y salir de la mediocridad de ese pensamiento  “así me criaron y aquí estoy, he sobrevivido”.  Tienes hoy la posibilidad de que la crianza de tu hijo o tu hija sea positiva, diferente, maravillosa, consciente de que lo que siembras hoy, cosechas mañana. 

El mundo está lleno de hijos huérfanos, no en el sentido literal, sino que, a pesar de tener a sus padres, carecen de un modelo a seguir. Posiblemente tengan todos los juguetes de moda, no les falte ningún aparato electrónico, pero les falta lo más importante que es una conexión significativa  que estrecha las relaciones sanas dentro de la familia. 

El amor incondicional se demuestra a través de:

  • El reconocimiento de que el amor no es una emoción o un sentimiento sino una decisión: te amo porque existes y escojo amarte. 
  • Es amor gratis, no haces nada para merecerlo.
  • Palabras de aliento y de validación. “Entiendo que esto es importante para ti”… Ha debido de ser duro para ti ¿verdad? ¡No te lo esperabas!…
  • Tiempo. Dónde está tu tiempo está tu corazón. Planifica momentos especiales.
  • Ver tu papel de papá o mamá desde el servicio y no desde el sacrificio. 

No es amor incondicional :

  •  El soborno emocional, poner condiciones para el amor:  Te ves más lindo cuando sonríes y te portas bien… Te amo si obedeces… Ya no te quiero porque…
  • No validar sus emociones: Por esa tontería que lloras…Otra vez con miedo¡ ya te dije que … ¡Ya cállate de una buena vez!
  • Retirar el amor: no hablarle, contestarle bruscamente, amenazar con abandonarlo.  
  • Compararlo con los demás:  mira a tu hermano lo bien que hace, pero tu…

“El que se enoja pierde” Dani Vega

El amor incondicional no debe quedarse solo en palabras, sino en la práctica diaria, debe ser demostrado de tal manera que el niño lo interiorice profundamente, de tal manera que sienta la seguridad y confianza absolutas en que sus padres siempre van a amarlo a través de todas las circunstancias, sin condiciones.

Somos confrontados con nosotros mismos cuando nos convertimos en padres, sobre todo con nuestro carácter, haz acopio de paciencia, respira antes de reaccionar, la respiración clarifica tu mente te quita la impulsividad, disminuye el cortisol, evita que respondas desde el enojo, el grito, o  la ira. 

“ Suavísimo en el modo, fuertísimo en la decisión” Francisco Cornejo

El niño llora desconsoladamente, se tira al suelo, hace un berrinche, lanza un objeto, está muy enojado porque no le dieron lo que quería, no sabe todavía cómo gestionar sus emociones. Papá- Mamá pierden la paciencia, le gritan más fuerte todavía, le amenazan, le zarandean, todo parece salirse  de control. Es el momento de ayudar al niño a canalizar sus emociones, desde la paciencia y la tranquilidad, una palabra suave pero firme y un comportamiento controlado, serán la mejor manera de salir al paso sin dañar la autoestima del niño y sin maltratarlo. 

El amor incondicional es constante, es decir no depende del estado de ánimo, no cambia en su posición porque hoy estoy contento, y mañana me siento frustrado. Permitir al niño ciertas cosas porque estás de buen genio,  pero cuando estás malhumorado le maltratas y castigas por hacer lo mismo que festejaste anteriormente, produce inestabilidad en tu hijo y comenzará a actuar sobre el miedo, poniendo una barrera para tener  una relación sana.

“ El único lugar donde no somos reemplazables es en nuestra familia” Dani Vega. 

El amor expresado por medio de los abrazos, los besos, el estar juntos uno al lado del otro, el tomarle de la mano, saciar esa hambre de cariño que tiene un pequeño. Con la ayuda de Storybook App, puedes demostrarle a tu hijo cuánto lo amas, al construir ese espacio tan íntimo donde puedes satisfacer su hambre de cariño.

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.