Storybook Logo

Desarrollo cognitivo del bebé a los tres meses

Han pasado 3 meses desde que esa maravillosa criatura forma parte activa de nuestras vidas, tiempo suficiente para habernos adaptado y conocido mutuamente. A sus tres meses el desarrollo cognitivo del bebé ha evolucionado lo suficiente para demostrarnos con sus sonrisas y gorjeos y sobre todo con su mirada, que está ligado para siempre con quienes le han cuidado y brindado amor en sus primeros 120 días de vida.

Podemos recordar al bebé recién nacido que dormía casi todo el día, que se despertaba solo si tenía hambre o estaba incomodo, a quien podías mirarle, hablarle con palabras dulces para calmarle, pero que podía verte solo si estabas a una distancia menor de 30 cms, que reaccionaba a diferentes sonidos que le asustaban si eran muy estruendosos.  

Vivimos el segundo mes del bebé, cuando comenzó a jugar y a reconocer a pocas personas con quien estaba familiarizado que hacía algunos ruiditos y que hacer al escuchar algún ruido, giraba levemente la cabeza o movía los ojos para buscar de dónde viene el sonido, incluso probaste a situarle frente al espejo para verle sonreír.  

La evolución del bebé a los 3 meses

A los tres meses de edad, el bebé ha cambiado de ser un recién nacido totalmente dependiente a un bebé activo y receptivo. Perderá muchos de sus reflejos de recién nacido mientras adquiere más control sobre su cuerpo. Te darás cuenta de que ha descubierto sus manitos y que pasa más horas inspeccionándolas y observando curiosamente sus movimientos.

Podremos prestar atención a algunos puntos de su desarrollo,  y que  son los generales para bebés de tres meses, considerando siempre que cada uno es diferente y que si encontramos alguna anomalía siempre podemos acudir a un profesional. 

En cuanto a sus movimientos tiene logros importantes:

  • Le gusta mucho estar boca abajo, y levantar la cabeza y tórax
  • Cuando está boca abajo sostiene el pecho con los brazos.
  • Extiende sus piernas y patea cuando está acostado boca abajo o boca arriba
  • Abre y cierra sus manitos
  • Si siente bajo sus pies una superficie firme empuja las piernas hacia abajo 
  • Se lleva frecuentemente las manos a la boca
  • Pretende pegarle con sus manos a objetos colgantes
  • Agarra y agita los juguetes en sus manos

En cuanto a los logros visuales y auditivos:

  • Presta atención a las caras
  • Sigue con su mirada los objetos en movimiento
  • Reconoce ya los objetos y personas familiares a cierta distancia
  • Empieza a utilizar sus manos y ojos en coordinación
  • Sonríe cuando escucha tu voz
  • Comienza a balbucear
  • Imita algunos sonidos
  • Voltea la cabeza hacia la dirección del sonido

En cuanto a su desarrollo social y emocional observamos que:

  • Empieza a desarrollar una sonrisa social
  • Le gusta jugar con otras personas y es posiblemente llore cuando deja de hacerlo
  • Es más comunicativo y expresivo con su rostro y cuerpo
  • Copia algunos movimientos y expresiones faciales

Para cada mamá y abuela su bebé es el más lindo del mundo… pero realmente el chiquitín empieza a tener sus pliegues en los brazos y piernas, y verdaderamente está precioso,  reacciona a los ruidos inclusive dejando de lactar y prestando atención con una carita de que lo sabe todo, abriendo unos grandes ojos, frunciendo el ceño,  su oído está madurando y su vista también, el mundo puede ahora verse ahora a colores. 

Puedes notar también que tiene personas favoritas con las que se siente muy a gusto sobre todo si le toman en sus brazos. Nos regala sonrisas y mantiene una “conversación”, con balbuceos, miradas, movimientos de su cuerpo, que embelesa a toda la familia. Y es que el cerebro del bebe de tres meses está muy activo al igual que su memoria. 

Comienza a señalar con su dedito los objetos, aunque no pueda cogerlos todavía. Se siente feliz si le cantas, le gusta muchísimo la música y que bailes con él en brazos. 

Los masajes y cuentos también son una muy buena opción para el desarrollo cognitivo del bebe de tres meses y no solamente se lo pueden dar en la noche sino a lo largo del día, en un cambio de pañal, luego del baño y en cualquier momento que el bebe está dispuesto, cuando esté tranquilo con su barriguita llena y cambiado el pañal. Te escuchará con atención y a través de las caricias de un suave masaje se entretejerá una relación muy estrecha con tu pequeño tesoro. 

{{cta(‘4184544b-d766-499a-9ebe-20fe8c564869’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.