Hace 25 años se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una agenda global para promover los derechos y empoderamiento de las mujeres y niñas a escala mundial. ¿ Cómo va esto? es cierto que ha habido avances, pero todavía existen lugares, incluso industrias, donde no se visibiliza el potencial de niñas y mujeres. por eso es importante recordar que el 11 de octubre es el Día Internacional de la Niña, para recordar que aún quedan acciones pendientes sobre sus necesidades y oportunidades hacia un mundo más justo para ellas.
El 11 de Octubre que se celebra el Día Internacional de la Niña, como iniciativa de la Organización de Naciones Unidas ONU, hoy queremos abordar cómo criar a nuestras hijas para que sean emocionalmente fuertes y seguras de sí mismas y convivan en un mundo con más oportunidades para ellas.
¿Cómo criar a nuestras hijas para que sean emocionalmente fuertes?
1. Enséñale sobre Referentes y líderes mujeres
El mundo está lleno de mujeres asombrosas, a quien admirar y seguir. Comenzando por nuestras abuelas y mamás. También grandes científicas, como la bioquímica húngara Katalin Karikó quien pasó 40 años trabajando en la sombra y al llegar la pandemia ocasionada por el COVID-19, ya tenía un camino listo lo que ayudó a que se desarrolle la vacuna (Moderna y BioNTech) con mayor velocidad. Como ella hay miles de casos de mujeres valientes que es bueno recordar y compartir sus historias para inspirar a nuestras niñas.
2. Toma el control de lo que puedes
El mundo no es perfecto, pero nuestro hogar sí: no se trata de perfección inmaculada, sino que una familia con amor y cariño es todo lo que un niño necesita para salir adelante. Ahí en tu hogar enseña a tu niña todo lo que necesita saber del mundo: conversaciones en la cena sobre injusticias, fines de semana de caminar en el parque junto a ella, de conversar mucho. Que sepa que el mundo es maravilloso pero igual hay que cuidarse. Eso sí, es importante que entienda que en el planeta hay más personas buenas que malas, y no debería estar asustada de todo, pero sí ser precavida.
3. Construye su autoestima
Es cierto que existen estereotipos de belleza implantados por medios de comunicación y redes sociales donde ser rubio, estilizado, con 1,80 de estatura y kilos menos es lo bueno, y cualquier belleza opuesta no tiene tanta acogida. Pero eso solo es un espejismo, por eso es importante criar en casa con amor propio. Los mejores consejos para construir la autoestima de nuestras niñas son:
- Por el ejemplo aceptando tu propio cuerpo y siéntete orgullosa de él
- Habla con tu hija sobre los medios de comunicación y redes sociales y las razones de esos estereotipos irreales de belleza.
- Hay que criar a nuestras niñas para que sean seguras y no estén obsesionadas con complacer a los demás.
- Un deporte la ayudará mucho a construir su autoestima y darle un espacio de fuerza que la ayudará a crecer fuerte, tanto mental como físicamente.
- Hazle elogios, pero no por su apariencia sino por su sensibilidad, inteligencia y seguridad.
4. Actividades para desarrollar su seguridad
Hay que apoyar a nuestras niñas para que realicen actividades que no están centradas en la apariencia: como actividades deportivas, teatro, música, escritura o iniciativas creativas. De esta forma encontrarán seguridad en el desarrollo de sus habilidades y entenderán que tienen un lugar en el mundo más allá de su apariencia.
Tener cuidado con las revistas que tenemos en casa
Menos mal el mundo hoy es digital y la mayoría de información se consume en internet. sin embargo, si tiene revistas en casa de moda que plantean estándares irreales de belleza es importante tener cuidado. La psicóloga clínica Caterine Steiner-Adair, indica que “después de 15 minutos de mirar una revista de moda, el estado de ánimo cambia de la curiosidad y el entusiasmo a la comparación y a la autocrítica”. Por eso es importante estar pendientes de qué consumen nuestras niñas, incluso en internet, para guiarles hacia la autoconfianza.
5. No hables mal de otras mujeres
El ejemplo es el arma más poderosa para educar. Es importante que entre mujeres nos apoyemos y jamás hablar mal de otras mujeres, porque nuestras hijas aprenden y comienzan a rivalizar en el aula de clases con otras niñas. Siempre hay que enseñar a apoyarnos entre nosotras.
Si tu hija tiene entre 3 y 6 años, este ebook para su bienestar emocional te va a interesar
6. Cuentos de niñas para empoderarlas
Los cuentos con masajes guiados para crear una rutina antes de dormir con nuestras niñas les ayudará a conectar con su madre y a generar mayores lazos y autoconfianza. Storybook, que ya tiene 1,5 millones de usuarios en 155 países, es una aplicación que combina los cuentos con masajes infantiles para mejorar el sueño de bebés y niños, además de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del tacto para crear momentos únicos con técnicas sencillas y personalizadas.
Si descargas Storybook verás decenas de cuentos protagonizados por niñas fuertes que demuestran su valentía en el día a día. Ser fuerte es dar un abrazo, ser empática con los demás, hacer la tarea, ayudar en casa…cada pequeño acto de una niña por el amor a su familia y viceversa genera el amor que es el motor para que nuestras hijas (e hijos) crezcan sanos y emocionalmente saludables.
Ilustraciones de los cuentos protagonizados por niñas en Storybook App
7. A los padres, no traten a sus hijas como damiselas en apuros
Las niñas son fuertes. Está bien protegerlas y no querer que les suceda nada, pero es importante evitar tratarlas como si fueran seres frágiles. Si las tratan de esta forma ellas entenderán que su rol es verse lindas, limpias y quedarse en casa sin correr ningún peligro. En vez de esta narrativa intenta que jueguen con pelotas (si les gusta), se ensucien, cambia una llanta con ellas y que te ayuden con las herramientas, etc. Así recibirán el mensaje de igualdad y equidad y tendrán más herramientas para crecer fuertes y seguras de sí mismas.
{{cta(‘f167783d-42b1-4aef-90d6-c9d5203dad43’)}}