Storybook Logo

Cómo manejar mejor el sueño de los niños en sus vacaciones

Sabemos que el sueño en los niños es esencial para la salud y el desarrollo de ellos, ya que promueve el estar alerta, tener una buena memoria y su actitud con los demás, por esta razón es importante que como padres les ayudemos a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que permita que nuestros peques obtengan un hábito del sueño ideal para su desarrollo.


Para inculcarles a nuestros niños el hábito de un mejor sueño, debemos buscar nuevos métodos o estrategias para que nuestros niños logren descansar de una mejor manera.

Trucos para que los niños vayan a la cama pronto

 

Debemos tener claro que el lograr que nuestros peques duerman pronto puede convertirse en una lucha cotidiana por varios motivos como las ganas de jugar, miedo a la oscuridad, necesidad de llamar la atención, etc., y esto se ve reflejado en las consecuentes discusiones y rabietas, por lo que a continuación te enseñaré seis trucos que ayudan a lograr que nuestros niños vayan pronto a la cama y descansen tanto como lo necesitan.

  1. Calcular la hora adecuada de irse a la cama

  2.  

En este truco debemos crear una rutina de sueño para nuestro niño o niña, por lo que es necesario conocer que un bebé recién nacido debe dormir alrededor de 16 horas al día, a medida que nuestro peque crece, esta cantidad reduce según la siguiente progresión: 15 horas diarias a los tres meses de vida; 14 horas al año de edad; 13 horas a los dos años; 11 horas a los cinco; 10 a los nueve años; 9 horas a los 14 años; y 8 horas a partir de la mayoría de edad.

  1. Realizar actividades nocturnas con él bebe

  2.  

Es necesario que establezcamos una serie de actividades que se repetirán cada noche antes de dormir, pueden ser varias actividades como el darle un biberón de leche, cepillarse los dientes, escuchar un cuento o un tipo de masaje, estas actividades le ayudaran a crear un hábito de sueño y a conciliarlo de una mejor manera.

  1. La cama nunca debe ser un castigo para niño

  2.  

Es importante evitar que el niño/a relacione la cama con alguna situación de castigo, por lo que es importante evitar enviar a dormir cuando se portan mal, sin embargo, es de suma importancia lograr que el niño/a pase tiempo en su dormitorio en donde cree su espacio de confort y así no asocie como algo desagradable el tener que irse a dormir.

  1. El ejercicio

  2.  

El que nuestros niños/as lleguen a la hora de dormir cansados y relajados es de suma importancia para que puedan dormir de una manera más fácil y tranquila, por eso lo mejor que podemos hacer es guiarles a practicar un deporte que sea de su agrado, de manera que desgasten toda su energía a lo largo del día.

  1. No usar videojuegos de noche

  2.  

Para que el niño/a se relaje, es importante evitar actividades que le puedan exaltar durante la noche, como por ejemplo los videojuegos, el celular y la televisión, por lo que es de gran ayuda la lectura de un cuento como última actividad del día, esto se debe realizar antes de apagar la luz y que el pequeño se quede solo en la cama, ya que contribuye a la relajación del pequeño/a.

  1. Olvidar el azúcar antes de dormir

  2.  

Es de gran ayuda una alimentación adecuada antes de ir a la cama, ya que existen comidas que exaltan al niño/a, haciendo más complicado que vaya a la cama a la hora que necesita, por lo que es importante prescindir de las bebidas con mucha azúcar, chocolates o cafeína después del mediodía.

¿Cómo puede ayudar Storybook a que los niños tengan un mejor sueño?

 

Mediante los masajes y cuentos de la aplicación de Storybook puedes crear un nuevo habito en tus niños antes de dormir, haciendo que luego de cada masaje o cuento, ellos mismos opten por ir a dormir, a más de que ayuda a estimular un sueño mas profundo, logrando que nuestros niños no vean como un castigo el dormir; al contrario, lo disfruten.

{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.