Storybook Logo

Cómo hacer un Baby Shower soñado

El tiempo se acerca, sentimos a ese bebé en el vientre como si fuera un pececito nadando en el agua, apenas un pequeño movimiento, pero ha crecido… vaya si ha crecido, ya no es suficiente el espacio, y mamá parece un patito al caminar con su gran barriga, falta poco para ese día tan esperado… abuelas, tías y amigas están emocionadas y piensan en un sinfín de ideas para el Baby Shower.

No faltan las ideas para hacer el Baby Shower soñado, pero ahora en tiempo de pandemia ¿cómo lo haremos? tal vez sea una oportunidad para reunir a las personas más íntimas, y nos tranquiliza saber que las personas mayores ya están vacunadas así que podría ser la oportunidad perfecta para volvernos a reunir.

En muchos países del mundo se celebra la llegada del bebé antes o después de su nacimiento. La celebración de esta fiesta no tiene un origen comercial y se remonta a las antiguas culturas egipcia romana y griega. La cultura judía seguiría con la costumbre de dar regalos al recién nacido, y según la tradición, los Reyes de Oriente conocidos como Reyes Magos trajeron regalos al niño Jesús.

Esta costumbre llegó a Europa muchísimos años después, desde donde fue trasladada a los Estados Unidos, y de allí a los diferentes países de Centro y Sudamérica, evolucionando y cambiando a través del tiempo y de las diferentes culturas. En Costa Rica se llama “ té de canastilla”, en Argentina “ fiesta de pañales”, en México “ fiesta de bienvenida al bebé”. (y en tu país ¿cómo se llama?)

Organización del Baby Shower:

  1. Establecer el tema. Hay un sinfín de ideas para la decoración del baby shower, de acuerdo con el sexo del bebé, o simplemente un tema que pueda ser unisex.

Últimas tendencias:

  • Safari. Podemos inspirarnos en la Película del Rey León o de Madagascar, es decir en animales de la selva, monos, jirafas, elefantes, helechos, palmeras, plantas que recuerden la sabana, o la selva. Colores, blanco, verde, marrón.
  • Animalitos del Bosque, zorros, ardillas, ositos, troncos, ramas, tonos ocre y verde. Adornos con tela de yute.
  • Unicornios o Arcoíris, este tema está lleno de muchos colores. Decoración con globos, guirnaldas, nubes, sol. Cupcakes de varios colores: azul menta, púrpura o violeta, rosa, dorado y blanco.
  • Shabby chic, o Vintage. Para las más románticas, se pueden utilizar elementos antiguos de porcelana, plata o similares, juguetes, fotos desvaídas o en blanco y negro. Decoración con flores, preferentemente rosas. Colores pasteles, neutros o blanco.
  • Deportes, películas o personajes favoritos.
  1. Determinar si será virtual o dónde nos reuniremos, ya que de esto dependerá la organización.
  1. Lista de invitados y elaboración de invitaciones.

Hace unos años, generalmente a los Baby Shower asistían solo mujeres, pero en la actualidad también se hace mixto, así que hagamos una lista por escrito de amigos y familiares y no olvidemos a nadie.

Podríamos buscar alguna aplicación para hacerlas personalizadas y con el mismo tema que escogimos. Y las podríamos enviar de 10 a 15 días antes de la fecha prevista.

  1. Menú. Generalmente se brindan bocaditos tanto de sal como de dulce, galletas y pastel decorados con la temática escogida. Bebidas variadas, frías o calientes, dependiendo del clima.

En caso de ser virtual, se puede pedir que cada invitado tenga bocaditos y bebidas.

  1. Regalos para el bebé . Cada invitado puede llevar un regalo para el ajuar del chiquitín, o ponerse de acuerdo para dar una cantidad de dinero y juntos comprar la cuna, el coche o el corral.
  1. En pocos segundos decir la mayor cantidad de artículos para el bebe. Adivinar el diámetro de la pancita de la mamá. Y muchos otros juegos como crucigramas, objetos o nombres de bebé con las letras del abecedario, ordenar las letras para encontrar el significado, etc.

Realmente lo más importante de un Baby Shower es demostrarle a la mamita el cariño del que está rodeada, ya que esa red de apoyo tanto familiar como de amigos es muy importante en esta etapa de su vida. Así que también se podría tener una tarjeta en la que cada persona exprese con palabras sus sentimientos de afecto, o colocar un arbolito o rama y entregar tarjetitas para que luego de escribir sus buenos deseos se las cuelgue con hilos o pinzas.

El estado de ánimo de la mamá será crucial para su bebé, con quien debe hacer establecido ya un contacto cercano y trasmitirle el amor que desde el vientre materno nutre al pequeñín, tan importante para su desarrollo tanto físico como emocional, mediante canciones, palabras, lectura de cuentos, masajes en el vientre.

{{cta(‘4184544b-d766-499a-9ebe-20fe8c564869’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.