Storybook Logo

¿Cómo hacer dormir a mi bebé recién nacido?

Al escuchar hablar de este tema, muchas mamás pensarán que hay una “ fórmula mágica “ para hacer dormir a mi bebé recién nacido… realmente no hay fórmulas. Lo que sí es que compartiremos ideas de cómo son los ciclos de sueño, la posición y cuidados y otras cositas que podrán traer tranquilidad a la mamá primeriza y eliminar también algunos mitos sobre el tema.  

En primer lugar, el bebé debe estar bien alimentado y con su pañal cambiado, con ropa cómoda que no le produzca alergias, acostado boca arriba es decir sobre su espalda,  y sobre todo sentirse amado, recordemos que la manera de comunicarse del bebe es mediante el llanto, y luego de unos pocos días, la mamá podrá reconocer si llora por hambre, por frío, si tiene sueño, o si está incómodo.

Han existido varias tendencias en cuanto a estos aspectos, pues se ha considerado,  que  “hay que dejar llorar al bebé “ para que se desarrollen sus pulmones “,  “ para que aprenda a dormir “ , “ para que no se acostumbre al brazo “…les confieso que nunca he podido dejar llorar a mis hijos, porque donde se sentirá mejor un bebé recién nacido, que ha estado durante nueve meses en el vientre de su madre sino es sus brazos, sintiendo su cercanía, su olor y el latido de su corazón. Es decir, el bebé llorará también para que lo carguen, porque necesita ese calor.   

Si no se atiende al llanto del bebé, sí se dormirá, cansado de tanto llorar y sintiéndose solo y abandonado. 

El sueño, ciclos e importancia en el bebé recién nacido 

¿Sabías que, a partir de los 7 meses de gestación, el bebé duerme, y cuando nace lo hace entre 14 y 18 horas al día? Este tiempo disminuirá a  medida que crezca.  De todas maneras, existen cálculos que hasta los dos años tu bebé dormirá aproximadamente 9.800 horas distribuidas entre el día y la noche.

Al dormir los bebes recién nacidos, experimentan ciclos de sueño: el ciclo de sueño activo, es decir se mueve mucho, hace sonidos y se puede despertar fácilmente, a veces escuchamos respirar entrecortadamente al bebé y nos preocupamos, pero al conocer estos ciclos entenderemos que es normal durante este periodo.  Y el ciclo de sueño tranquilo en la que respira profunda y regularmente y es más difícil que se despierte. Estos ciclos se producen intercalados y pueden durar cerca de 40 minutos. 

Mientras el bebé duerme:

  • Se da una mayor segregación de la hormona del crecimiento que interviene directamente en su desarrollo físico e intelectual. 
  • Se regula el crecimiento de sus órganos.
  • Provoca el perfeccionamiento de la memoria y por lo tanto la predisposición para el aprendizaje.
  •   Se restablece su energía que ayuda al bebé a permanecer atento ante los estímulos externos.
  • Se fortalece su sistema inmunológico.
  • Además, papá y mamá tendrán un tiempo de descanso.  

Recomendaciones para el sueño seguro del bebé recién nacido:

  • Posición adecuada: durante su primer año, la mejor posición para dormir es sobre sus espaldas (boca arriba) ya sea en sus siestas y durante la noche. Esta posición aún puede evitar el SMSL, síndrome de muerte súbita del lactante.  
  • El temor de que el bebé se ahogue si llegara a vomitar o regurgitar, en esta posición, por la anatomía de las vías respiratorias y el reflejo nauseoso, es improbable; inclusive los bebé con reflujo deber dormir boca arriba.
  • Coloca al bebé sobre una superficie firme para dormir, si se duerme en un asiento de seguridad, columpio o porta bebés, se debe cambiarlo en cuanto sea posible. Lo adecuado es que el bebé duerma en una cuna, moisés, o corral con un colchón firme de medidas adecuadas, que tenga las sabanas a medida y bien templadas, igualmente si se opta por la cuna apegada a la cama o el colecho. 
  • Cerciórate que no haya almohadas, sábanas o mantas que puedan cubrir el cuello, la cara o cabeza o que puedan calentarle demasiado.
  • Nunca se debe poner al bebé a dormir en un sofá, sillón, silla o butaca/asiento, ni almohadas para amamantar o sobre cojines. 
  • El bebe debe compartir la misma habitación que sus padres por lo menos durante el primer año de vida, ya que estará siempre vigilado y será más cómodo alimentarle y tranquilizarle cuando lo necesite. 
  • Algunas personas tienen la costumbre de envolver al pequeñín, si se lo envuelve debe estar siempre boca arriba, no tiene que estar muy apretado, para que no dificulte su respiración o el movimiento de sus caderas, no es necesario esconder sus manitos  “ porque se asusta”, porque ya sabemos que hay etapas del ciclo del sueño en que se sobresaltará.

Lo mas importante

Establecer lazos afectivos con el pequeño, mediante el contacto continuo, la voz familiar, las canciones, los arrullos, las palabras de cariño que no se deben escatimar,  ya que ayudará a la paz del bebé y a su mejor descanso. 

Se deben evitar discusiones, peleas o ruidos fuertes en la misma habitación del pequeño, ya que percibirá un ambiente hostil.  El estado de ánimo de la mamá también influirá en sus emociones. 

El toque suave de un masaje como la reflexología, en sus piecitos o masajes en sus piernas, espalda o barriguita, luego del cambio de pañal o después del baño, serán de gran ayuda para que el bebé pueda descansar mejor.  

{{cta(‘4184544b-d766-499a-9ebe-20fe8c564869’)}} 

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.