Storybook Logo

Cómo explicar a tus hijos sobre Santa y los regalos

En esta época es muy difícil hacer que Santa no asome por todos lados, si a dónde vas está Santa, lo encuentras en todos los tamaños, diseños y aún colores, sin faltar su trineo y sus renos, y sobre todo Rodolfo el de la nariz roja. En las decoraciones de esta temporada, en cada comercial, película, o serie navideña,  aparece el inefable Santa, con su atuendo distintivo, su bolsa cargada de regalos y su Jojojo. Aún en las culturas donde la tradición ha atribuido los regalos a Los Reyes Magos, o al Niñito Dios, Santa va ganando terreno. Todo esto hace casi imposible que los niños no consideren que Santa es el personaje más importante de la Navidad.  

Muchos padres se apenan, creyendo que sus hijos podrían perder la ilusión de la Navidad cuando sepan la realidad sobre Santa o Papá Noel, así que más bien fomentan esta creencia. Otros sienten estas fiestas como algo tristes y nostálgicas, y simplemente creen que la Navidad es para los niños y que ellos deben disfrutar lo máximo posible así que se empeñan en dar a sus pequeños una celebración llena de fantasía y grandes regalos que a veces exceden su presupuesto. 

Llega un momento en que los niños que pasan los 6 o 7 comienzan a plantearse si Santa existe, posiblemente escucharon algún comentario, o comienza a funcionar su lógica y empiezan a indagar. A veces por curiosidad encuentran a sus propios padres envolviendo regalos, o descubren el escondite de los paquetes. A su mente puede llegar la idea de que si lo confiesan no van a recibir nada en esta Navidad,  y prefieren disimular para no tener problemas. 

Hay ciertas cosas que podemos considerar cuando tratamos el tema de Santa y los regalos:

  1. ¿De dónde viene la leyenda de Santa?

Su identidad se basa en gran parte en San Nicolás, quien vivió en Turquía hace muchísimos años, reconocido por ser muy compasivo y generoso. Al morir sus padres, distribuyó su herencia entre los pobres.  Tenía fama de dar regalos anónimamente, y solía arrojar bolsas de dinero por las chimeneas de las casas de los necesitados, escondido en la oscuridad de la noche para no ser visto. A partir de esto el personaje ha evolucionado a lo largo de los años y de las diferentes tradiciones. 

  1. ¿Qué vas a decirle al niño que ha descubierto que Santa no existe? 

Pregúntale qué es lo que realmente cree, motivándole a encontrar su propia respuesta. Es posible que la quiera escuchar de tu propia boca,  si no lo has hecho antes puedes contarle de dónde procede el personaje de Santa, ya que de esta manera puedes herir menos su susceptibilidad, y a evitar que se sienta engañado.

  1. Pregúntale cómo se siente al saber la verdad.

Fomenta el diálogo para que exprese sus verdaderos sentimientos; pues podría sentirse un poco decepcionado o triste, pero si puede manifestarlos y recibir tu comprensión, pronto pasará el mal rato. Ayudará si le cuentas tu propia experiencia, le das un buen abrazo y le animas con tus palabras.  Y si ves que quiere seguir creyéndolo, no seas tú quien le quite la ilusión. 

  1. Transforma la experiencia en algo positivo. 

Hazle sentir que ha crecido y que pasa a otro nivel, es decir fomenta su madurez. Motívalo a ser parte de la generosidad de Santa, escogiendo un regalo para dar a otros, y así que, aunque Santa no exista físicamente, representa lo bueno que las personas pueden brindar, pasando a ser una enseñanza que les servirá a lo largo de su vida.

  1. Incorpora las historias Navideñas de Storybook.

Disfruta esta temporada con las historias navideñas de Storybook. Parte de la vida de niños y adultos viene de la fantasía de los cuentos e historias, y de la realidad que contada con creatividad resulta más fácil de aprender y asimilar. El espacio compartido con tu hijo en medio de los masajes, la música y los cuentos, te dará la oportunidad de que sienta tu amor y pueda expresar con confianza sus ideas e inquietudes. 

  • El verdadero sentido de la Navidad. 

Detrás de las luces, de los regalos y los personajes, muchas veces se nubla el verdadero motivo de la celebración, cuando Dios hecho hombre se incorpora a la historia humana. Se tenga fe o no, la historia cambió en un antes y un después. El nacimiento de Jesús trajo un sentido de dignidad a cada vida y a cada familia. Nos hizo mirar a nuestro alrededor, a los desamparados y menos favorecidos, llevando un mensaje de esperanza para todos. 

Esta historia del  Niño Dios naciendo en un Portal rodeado de animales, de los ángeles cantando en el cielo en medio de la noche que se torna brillante y que anuncia a los pastores y a la humanidad “ Paz en la tierra” y de la estrella que guía a los  Reyes Magos hasta Belén, para que puedan encontrar a María, José y al Niño Jesús acostado en un pesebre, se postren ante Él, para adorarle y ofrecerle sus regalos, no es una historia fantástica? Una historia de amor y de motivación para que los niños puedan seguir soñando e imaginando, que nos da la oportunidad de sembrar ideales en su corazón además de valores y principios. 

Y si te preocupa que la magia de la época se pierda, porque tu pequeño descubrió que Santa no existe, seguirá con el deseo y la ilusión de seguir celebrando la Navidad porque hay más cosas que le suman a su convivencia diaria, entre ellas la más importante,  el ser parte de una familia donde se sienta amado y aceptado incondicionalmente. 

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.