Storybook Logo

Beneficios del masaje para niños con trastorno del espectro autista (TEA)

El objetivo de este artículo es proporcionar consejos basados en la evidencia para mejorar la calidad de vida de los niños con autismo y también promover el bienestar de sus familias.


Eficacia del masaje para niños con TEA

El masaje puede ser particularmente eficaz para mejorar el apego en bebés y niños pequeños con trastorno del espectro autista (TEA) u otros trastornos del desarrollo. El contacto físico cercano del masaje ayuda a los bebés a sentirse más cómodos en su entorno al estimular el sistema nervioso parasimpático que ayuda a calmar el estado emocional del niño.

El autismo es una condición en la que las personas tienen dificultades con tres cosas: interacciones sociales, comunicaciones verbales y no verbales y comportamientos repetitivos. El trastorno afecta a cada persona de manera diferente, pero una cosa que todas las personas autistas comparten es el deseo por la rutina. Un masaje puede establecer una rutina que calmará a un niño autista. La terapia de masaje es un tratamiento seguro y beneficioso para los niños con autismo.

Los padres buscan mejorar las relaciones con sus niños con TEA pero son frecuentes las frustraciones al no encontrar la respuesta esperada y, al contrario, desarrollarse momentos de alejamiento y tensión. Sin embargo las investigaciones sobre la importancia del apego en los niños pequeños demuestran que este puede también desarrollarse positivamente aun en casos diagnosticados de TEA.

 

Importancia del apego

John Bowlby, basado en la etología, psicología, teoría cognitiva y de la evolución estableció que el apego es una necesidad humana esencial para formar vínculos afectivos estrechos y tiene como núcleo la reciprocidad de las relaciones tempranas, precondición del desarrollo normal probablemente en todos los mamíferos, incluyendo a los humanos. Expresa este autor que la amplia variedad de formas de dolor emocional y trastornos de personalidad, tales como la ansiedad, la ira, la depresión y el alejamiento emocional, […] se producen como consecuencia de la separación indeseada y de la pérdida afectiva

Se ha observado que los niños con autismo tienen más probabilidades de tener dificultades con el apego, lo que se resuelve mejorando sus experiencias.

El masaje es un método eficaz para el desarrollo de niños con autismo y les ayuda a desarrollar el apego con su madre y su padre. Es fácil incorporar el masaje a su rutina diaria tanto para usted como para su hijo.

 

Terapia del masaje y desarrollo

La terapia de masaje es una intervención terapéutica segura y no invasiva que se utiliza para apoyar el desarrollo saludable de los niños con retrasos en el desarrollo. Se cree que la terapia de masaje tiene muchos beneficios, incluida la mejora de la movilidad articular, la coordinación, la integración sensorial, la capacidad de atención y la concentración. Un niño con autismo PDD suele ser más sensible al tacto. La sensibilidad al tacto puede ser una forma de comunicar sus necesidades o reacciones.

Algunas investigaciones han demostrado que el masaje también influye en los receptores GABA, que son responsables de la regulación de las emociones, lo que a su vez conduce a un estado de ánimo más positivo. Las investigaciones han demostrado que los niños con autismo pueden experimentar dolor muscular crónico debido a la dificultad que tienen para regular su sistema sensorial.

El masaje puede ser un tratamiento eficaz para estos niños al aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. El masaje ayuda al cuerpo a liberar hormonas que promueven la relajación e inducen el sueño, lo que beneficia a los niños que tienen dificultades para dormir. Mejora la conexión con su hijo, lo que a su vez ayuda con su desarrollo.

El masaje también mejora la recuperación del tejido muscular después de un ejercicio intenso al aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y la inmunidad a las hormonas del estrés.

 

Aquí hay cinco consejos sobre cómo empezar:

  • Mantenga su toque suave, ligero y enfocado en el cuerpo del niño.
  • Trate de no tener ninguna expectativa de lo que el niño podría hacer en respuesta al tacto, simplemente obsérvelos de cerca.
  • Use el masaje como parte de una secuencia de actividades que sean significativas para ese niño en particular o enfóquese en una actividad específica a la vez cuando use el masaje como parte de una rutina de ejercicios
  • Cuando toque a su hijo, deje algo de espacio entre usted y él para que tenga una sensación de privacidad y espacio personal para sí mismo, especialmente si hay adultos observando la interacción entre usted y su hijo.
  • Deje algo de tiempo entre sesiones para el niño no se sienta presionado por sus padres y le sea posible añorar el contacto de apego

 

La rutina en la práctica:

1) Utilice un aceite de masaje que sea natural y que no tenga fragancias artificiales.

2) Un toque ligero mientras se aplica presión o golpes es mejor que una presión profunda en puntos específicos.

3) El masaje debe realizarse en todo el cuerpo, pero debe variarse según las necesidades del niño.

4) Evite masajear demasiado la cabeza, ya que esto puede provocar una sobreestimulación de los nervios sensoriales.

5) Termine siempre su sesión con un abrazo o mimos para calmar al niño y a usted mismo.

Recientemente ha habido un aumento en el uso de terapias complementarias para el autismo. El masaje es una de estas terapias que se ha demostrado que es muy útil para reducir el estrés y la ansiedad, así como para mejorar el estado de ánimo. A medida que se realicen más investigaciones sobre los beneficios del masaje, se aclarará cómo esta terapia puede beneficiar a la largo plazo a los niños con trastorno del espectro autista (TDA).

{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.