Al realizar actividades entre padres e hijos se pueden obtener muchos beneficios, ya que los momentos de distención y distracción nos ayudaran a establecer conexiones emocionales con ellos, y también a reparar si ha habido una ruptura o un distanciamiento en nuestros vínculos, conocerás sus gustos y habilidades, también su temperamento.
Otros beneficios
La edad de los niños, sus deseos, lo que les agrada, deben motivarnos a buscar las actividades adecuadas con ellos:
- Durante la niñez el juego permite al niño explorar su entorno, establecer vínculos afectivos.
- Ayuda en su progreso corporal.
- Desarrolla la motricidad.
- Desenvuelve su creatividad y su imaginación.
- Provoca su desarrollo intelectual.
- Obtiene valores y principios.
- Incrementa el lenguaje.
- Vigoriza su autoestima
- Suma momentos de diversión a la familia
Diferentes tipos de actividades:
En casa
- Desde un concurso de baile o canto, karaoke, hasta pintar o modelar con cerámica y luego pintar las piezas, hacer manillas, manualidades con papel o plastilina. Juegos de mesa, o de naipes. Hacer una función de magia.
- Hacer unas galletas y luego decorarlas, brownies, cup cakes o un rico postre. Los niños disfrutan hacer la masa, y también probarla…
- Qué tal si vemos una película juntos. ¡Tengamos listas las palomitas de maíz, una bebida y a disfrutar una linda tarde!
- Leer cuentos, o motivar a los niños a contar uno de su propia ilusión.
- En el patio podemos recordar antiguos juegos como rondas infantiles, el escondite, saltar la soga.
{{cta(‘6a5157dd-a6b6-4f80-ba00-1b8b0ba85031’)}}
Deportivas
Desde enseñarle a manejar el triciclo, la bicicleta, a nadar, patear la pelota, batear la bola, saltar, correr, hasta desarrollar un deporte que lo puedan practicar juntos.
Actividades al aire libre: Nada mejor que las actividades en la naturaleza para pacificar el ánimo y optimizar el vínculo afectuoso entre los papás y su prole. Subir una montaña, hacer un día de campo, podría ser también una noche de acampada, un día de pesca. Ir a la playa o a las orillas de un lago o un río.
Paseo por la ciudad: dependiendo de la ciudad en donde vivas, puedes visitar museos, conocer sitios históricos o monumentos, ir a un mirador, a un parqueo a un parque de diversiones. Conocer el Planetario, el Jardín Botánico, el zoológico.
Visitar una feria, o las fiestas populares, las fiestas patrias con eventos que puedan ser de interés para ellos, además podrán conocer y valorar sus orígenes.
Infórmate de presentaciones de marionetas, teatro, o conciertos para niños.
Simplemente dar un paseo y aprovechar para tomar unos ricos helados.
Actividades libres:
No siempre debemos dirigir las actividades de los niños, sino que hay que darles la oportunidad de desarrollar su propia imaginación. Muchas veces una caja se convierte en una nave espacial y una manta sobre unas sillas se convierte en un castillo.
Aun habrá momentos de aburrimiento que le servirán para desplegar la creatividad e independencia, concediéndoles el precioso entrenamiento de buscar recursos y opciones por sí mismo, algo que les será muy ventajoso en la vida adulta. En sus primeros años, el desarrollo de su imaginación es importantísima en los niños.
En fin, las actividades que podemos realizar son tantas y tan variadas, que solo es cuestión de la buena voluntad de papá y mamá el fomentarlas, aprovechar este tiempo en que ellos desean tanto compartir con sus padres, ya que la niñez es un periodo tan corto, que cuando de des cuenta, ellos habrán crecido y tendrán su propia vida.
{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}