Es la hora de dormir en casa y de repente todo es un campo de batalla: hay que desconectar consolas de juego o apagar la TV. El niño, o los niños, lloran y dicen que no se quieren ir a la cama, que no están cansados. Y al rato, después de luchar caen dormidos y los padres también caen agotados. Parece una escena aislada, pero no lo es; es la realidad de miles de familias que no han construido una rutina de sueño. En esta nota te contaremos 5 consejos para que la hora de dormir no sea un campo de batalla en casa.
Dormir es clave para el desarrollo cognitivo de los niños. La actividad de descansar les ayuda a desarrollar la memoria y promueve el sentido de alerta; además los niños que duermen bien se desenvuelven mejor y son menos propensos a tener problemas de comportamiento e irritabilidad. Pero dormir bien no solo es ese descanso, sino que desde la noche haya un ritual en el que el niño disfrute ir a la cama, para mantener los hábitos de dormir a una hora específica y que el acto de descansar sea algo positivo para el menor.
Seguro te interesa: padres solo pasan 37 minutos al día de tiempo de calidad
¿Cómo logro que mi hijo disfrute ir a la cama?
Este es un recorrido pero tendrá resultados. Hay varios pasos que se deben cumplir por lo menos 21 días, ya que este es el tiempo que toma construir un hábito. Entonces esta guía deberás seguirla durante 21 noches y verás resultados increíbles.
1. Establecer una hora para dormir
Un pilar para construir una rutina es establecer la hora para dormir. Esa hora debe respetarse a diario, por lo que es importante entender cuántas tareas tiene el niño, definir la hora de la cena en familia y el tiempo de juego, para que la hora de dormir sea después de todo eso. Un buen consejo es tener una pizarra en la cocina en la que haya horarios escritos. Por ejemplo, 2-3 pm almuerzo; 3-5 pm hacer tareas; 5-6pm juegos; 7pm cena; 8pm hora de dormir.
Esto le ayudará al niño a reforzar lo que tiene que hacer en el día y a entender la importancia de los horarios. La hora de dormir nunca puede aplazarse por hacer tareas o juegos.
2. Crea un ambiente seguro
Tu hijo necesita un ambiente seguro para ir a dormir. Es importante reducir luces al máximo, que el niño no esté frente a pantallas y deberás acostarte junto a él para hacer una actividad juntos: contarle un cuento, hacer un masaje, conversar de algo…así cada noche para que tu hijo entienda que la hora de ir a la campa es un momento de conexión junto a sus padres.
3. Masajes y cuentos
Los masajes infantiles fortalecen el apego y vínculo afectivo, además de los beneficios para los músculos del niño que está en crecimiento. Por eso son recomendados para crear esta rutina de sueño en las noches, ya que es una suerte de premio a la hora de acostarse. Puedes acompañar el masaje con un cuento infantil para que sea una experiencia más linda y de aprendizaje. si no sabes cómo hacerlo descarga Storybook app (es una app para padres, no para sus hijos) para tener acceso a más de 60 cuentos con técnicas de masajes por cada zona del cuerpo para ayudar a tu hijo a construir esta rutina.
4. La cama nunca debe ser un castigo
En el pasado quedó el castigo de irse a dormir, como si fuera un suplicio. El sueño en casa debe tratarse de forma positiva para que el niño entienda lo maravilloso que es dormir y lo mucho que beneficia su salud física y emocional. Trata la hora de dormir como el momento más preciado en familia, porque te da la oportunidad de conectar con tu hijo y crear momentos únicos, en especial si le haces masajes con sus respectivos cuentos, será su hora favorita del día.
5. Adiós a los celulares
El tiempo de conexión es eso: un tiempo especial entre padres e hijos, en el que el niño recibe toda la atención. Por eso los niños deben estar lejos de sus dispositivos móviles (si es que los tienen) para concentrarse en la hora de dormir. Asimismo los padres: en caso de Storybook app solo es una guía para escuchar el cuento y seguir el masaje guiado para hacerle al niño. Pero es recomendable apagar las notificaciones a Whatsapp, Facebook, Instagram y otras, para realizar el masaje con toda la concentración necesaria y construir un momento único.
{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}