Storybook Logo

2022: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos frente a la ansiedad que genera el COVID?

Estamos pasando momentos difíciles a escala global. El coronavirus (COVID) ya lleva dos años haciendo de las suyas. No ha parado y aunque la vacunación ha ayudado mucho a que los casos no sean tan graves, las nuevas cepas -como Omicron- tienen al mundo de cabeza. Los que más sufren son nuestros niños ya que en muchos países se cerraron de nuevo las escuelas y de nuevo deben estudiar desde casa, sin ver a sus amigos ni maestros, lo que seguramente les genera ansiedad, que es miedo al futuro. ¿Cómo podemos ayudarles para disminuir la ansiedad frente a esta situación?

Esperamos estar en la recta final del COVID, pero en este momento con el brote de la nueva cepa Omicron, todo está de cabeza en algunos países en los que se revive el cierre de escuelas y modalidad de teletrabajo. Para muchos es una odisea, pero para nuestros niños es perder, de nuevo, la oportunidad de estar con sus amigos y disfrutar su infancia en un entorno distinto a su casa, el que tiene a sus amigos y maestros, que son clave para el desarrollo social y emocional del niño. Seguramente con el encierro vendrá la ansiedad de nuevo, por lo que como padres debemos ayudarles a minimizar esa sensación de miedo al futuro. Esta es una guía para ayudarles en este proceso:

La rutina de la escuela en casa

La escuela en casa puede ser una pesadilla para todos, pero hay formas de hacerla divertida. Lo mejor es crear una rutina, igual que ir a la escuela, en la que se preparan tareas, se tiene listo un snack tipo lonchera y al almuerzo se hace en familia. Se trata de que los niños sientan que a pesar de quedarse en casa deben seguir una rutina.

Book Club

Un “Book Club” es un club de libro: un término que se usa mucho en Estados Unidos en el que un grupo de amigos se pone como objetivo leer un libro y después de un plazo todos los comentan en una reunión y aprenden de las perspectivas de los otros. La idea es hacer un club de libro con los amigos del niño en el que todos se pongan de meta leer un libro, para su edad, y después pueden hacer una reunión por Zoom para comentarlo. De esta forma siguen haciendo actividades entre amigos que son educativas al mismo tiempo. Puedes sugerirle a la profesora hacer esto o ponerse de acuerdo con otras madres o padres del grupo.

Disminuir el tiempo de pantallas

Las pantallas no son buenas para los niños, incluso hay estudios que indican que antes de los 12 años no deberían tener acceso a pantallas de celular o videojuegos, pero sabemos que es difícil. Lo importante es controlar ese tiempo, en especial durante la pandemia porque seguramente se encontrarán con información sobre el coronavirus, muchas veces no verificada, que incrementará su ansiedad. Es importante entonces poner un límite al acceso a pantallas para que el niño no esté frente a información que puede afectar su bienestar emocional.

Empatía hacia los profesores

Los profesores también están pasando un mal momento. Ellos también añoraban regresar a la escuela, así que ármate de empatía para entender que además de las clases, ellos están calificando exámenes, tratando de organizar clases amenas para dictar a través de una pantalla y haciendo maromas para seguir su pasión de enseñar en medio de una pandemia. A tu hijo le ayudará mucho, para su ansiedad, saber que estás del lado del profesor y no enfrentándolo.

Crear rutina de masajes y cuentos

No existe nada más importante para un niño que la conexión con sus padres en momentos como éstos. Por eso es importante crear una rutina de masajes y cuentos antes de dormir para que al acostarse tenga la certeza de que todo estará bien. La mejor manera de hacerlo es con Storybook app que tiene más de 60 cuentos en su aplicación, cada uno con una técnica distinta de masajes para cada zona del cuerpo: rostro, piernas, barriga, manos…cada uno le ayudará a mejorar la circulación, disminuir el estrés, subir las defensas, entre otros beneficios. Pero el más importante es crear ese momento único junto a su cuidador que le ayudará a combatir el miedo al futuro generado por la pandemia.

Lo mejor de Storybook App es que está creada para que los padres tengan acceso al celular, lo pongan a un lado mientras siguen la técnica de masajes y escuchen el cuento, sin que el niño sea el que tenga el control de la pantalla.

Los padres también deben disminuir la ansiedad

Los niños son un espejo de sus padres y cuando éstos están ansiosos, los niños replican el sentimiento. Sabemos que es un momento difícil, sin ninguna certeza, pero es importante estar bien para transmitir esa seguridad a nuestros niños. De esta forma ellos verán en ti que hay una postura de tranquilidad y al lado de sus padres esta situación pasará en algún momento, y todo va a salir bien.

Meditación

Seguramente tu hijo no lo tiene entre sus planes, pero meditar es una de las mejores formas de tratar la ansiedad. Es una muy buena práctica ya que ayuda a mejorar la concentración, disminuye el estrés, mejora el sueño y frena el envejecimiento mental. Es ideal para adultos y niños, y puede hacerse en cualquier momento del día: entre clases, antes de almorzar o después de jugar, y solo se necesitan unos minutos. En Storybook App encuentras una sección de meditación para niños que les ayudará a hacer de la meditación un ejercicio divertido que les ayudará a mejorar su visión del presente y el futuro.

{{cta(‘063532e8-162b-464a-bfa7-638bd613c5ce’,’justifycenter’)}}

Storybook Logo

Storybook ayuda a sus pequeños a conciliar el sueño, mejorar las molestias y conectarse con ellos a través de masajes, historias y música.